
LA MINISTRA DE SEGURIDAD NACIONAL, PATRICIA BULLRICH, SUPERVISARÁ LA QUEMA DE 2,5 TONELADAS DE MARIHUANA EN RECONQUISTA
Noticias27/02/2025https://2284.com.ar/a_content/editar/2302#



https://2284.com.ar/a_content/editar/2302#

El anuncio fue realizado por la Oficina del Presidente a través de las redes sociales. En el comunicado se destacó que con esta designación, "la fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno de La Libertad Avanza". Como se sabe, Patricia Bullrich será ministra de Seguridad.

Este miércoles, los líderes del partido iban a debatir el tema en medio de un clima de fractura de Juntos por el Cambio. La reunión se postergó.

En algunos distritos obtuvo 30 puntos menos que los candidatos a intendente de Juntos. El corte se dio incluso en distritos gobernados por cambiemitas.

Hubo aplausos a Patricia Bullrich tras el desaire del libertario

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio acusó al peronismo de meterse en el resto de los partidos.

La candidata de JxC aseguró que “los argentinos tenemos todo para ser un país ordenado, es ahora y para siempre”.

En la mañana del sábado, la candidata se reunió con más de 40 representantes de sectores industriales en la Cámara empresarial de Olavarría

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio salió al cruce de las declaraciones del libertario Javier Milei.

La ciudad de Olavarría recibirá a Patricia Bullrich que comienza una larga gira acercándose a la gente con su mensaje para gobernar el país. En claro apoyo a la gestión de Ezequiel Galli arribará esta tarde a la ciudad donde habrá varias actividades.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.
