
Bullrich lanzó un nuevo spot en el que propone “terminar con el kirchnerismo”
La candidata de JxC aseguró que “los argentinos tenemos todo para ser un país ordenado, es ahora y para siempre”.
Noticias17/09/2023
IB



La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reiteró este sábado sus intenciones de “terminar con el kirchnerismo” en su nuevo spot de campaña, en el que aseguró que “los argentinos tenemos todo para ser un país ordenado”.
“Te propongo terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre. Los argentinos tenemos todo para ser un país ordenado, es ahora y para siempre”, expresó Bullrich en el video de menos de un minuto que difundió en sus redes para luego comenzar a difundirse en los medios de comunicación audiovisual, de cara a las elecciones del 22 de octubre.
A 35 días de los comicios, el cronograma electoral establece que mañana domingo se dará inicio nuevamente a la campaña en los servicios de comunicación audiovisual, ante lo cual se conocerá una nueva tanda de spots de cada fuerza.
“Los argentinos no tenemos nada”
La exministra de seguridad sostuvo en el corto que aunque “Argentina tiene todo, los argentinos no tenemos nada”.
“Tenemos un país rico, pero más de la mitad de los chicos no tienen para comer. Tenemos escuelas públicas que formaron a los mejores y hoy están tomadas por los sindicatos kirchneristas. Tenemos el granero del mundo pero el kirchnerismo no para de asfixiar al campo”, apuntó.
Bullrich continuó: “Tenemos médicos, estudiantes y laburantes que quieren salir adelante, pero piqueteros mafiosos que le hacen la vida imposible todos los días”.
El video concluye con la consigna de “un país ordenado”, luego de mostrar imágenes del discurso de la candidata, con sectores populares, del campo, de escuelas y de protestas.
Además, se mostraron fotografías de referentes del sindicalismo y del Gobierno como el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, el diputado nacional Máximo Kirchner, el referente de Frente Patria Grande, Juan Grabois, los dirigentes de Camioneros, Pablo y Hugo Moyano y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel. (DIB)


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




