
Patricia Bullrich consideró “ingenuo” a Milei por su “cercanía” con Massa
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio acusó al peronismo de meterse en el resto de los partidos.
Noticias21/09/2023
IB




En la recta final de la campaña rumbo a las elecciones del 22 de octubre, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se refirió a un supuesto “pacto” entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) y consideró que el libertario es ingenuo ya que “el kirchnerismo cuando ve que hay algo que le puede competir, lo compra”.
“Conozco mucho la historia del kirchnerismo y del peronismo para entender que el peronismo ha actuado siempre de la misma manera. Cuando ven que hay algo que le puede competir, lo compra, se lo mete adentro, le ofrece lo que no tiene. Me parece más una ingenuidad de Milei que un pacto hecho a las sombras”, aseguró Bullrich.
De esta manera la exministra de Seguridad de Mauricio Macri puso en duda la existencia de un pacto entre los también aspirantes al sillón de Rivadavia, algo que viene denunciando un sector de Juntos por el Cambio y que volvió a escena tras el apoyo del libertario a la eliminación del impuesto a las Ganancias.
“(Milei es) una persona que no tiene equipo, que no tiene personas para tener la espalda que hay que tener para los sectores que te traban el cambio”, insistió en declaraciones a Radio Rivadavia, y volvió a subrayar: “Veo más una ingenuidad que un pacto”.
En este contexto, cuestionó al ganador de las PASO por apoyar el proyecto para cambiar Ganancias. “Realmente me parece que nosotros en este momento elegimos responsabilidad”, dijo y argumentó: “En la macroeconomía hay que ser prudentes para que se ordene. Un acompañamiento de Milei a bajar impuestos sin una contrapartida, que es la base de un presupuesto, es una posición irresponsable, igual que Massa. Si vos querés ganar votos de manera irresponsable, allá ellos. Nosotros no le vamos a cargar el peso de Ganancias, que es sobre el 1% de la población, que para todos los países es positivo y razonable. Nosotros vamos a ser prudentes y razonables”.
Por otra parte, apuntó contra una de las propuestas principales del libertario: “La dolarización ya se sabe que no funciona; las propuestas que ha tenido Milei las ha ido desgranando y muchas de ellas las han metido en un cajón y se notó en el debate. Y el tercer tema, que era la casta… si tu secretario de Trabajo va a ser (Luis) Barrionuevo, la casta la tenés adentro”. (DIB)


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




