
Patricia Bullrich, en IDEA: "Es una mentira la contracumbre de Milei, ese almuerzo se hace todos los años"
Hubo aplausos a Patricia Bullrich tras el desaire del libertario
Noticias05/10/2023




Patricia Bullrich tuvo un papel destacado en el 59° Coloquio IDEA, donde fue la principal oradora en la segunda jornada después de la apertura de Alberto Fernández. Este evento coincidió con una cumbre paralela organizada por Javier Milei con empresarios en un restaurante de Mar del Plata.
Bullrich llegó al Hotel Sheraton a las 12:30 en su característica "Patoneta", el medio de transporte que utiliza en campaña. La acompañaban su candidato a gobernador, Néstor Grindetti, y la ex mandataria provincial y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal. También estuvo presente el candidato a vicepresidente, Luis Petri.
La intervención de Bullrich comenzó a las 13:10 en un panel moderado por autoridades de IDEA, como Roberto Murchison de Murchison Argentina y Sofía Vago de Accenture. El auditorio estaba lleno, lo que parecía ser una respuesta a Milei, quien programó un almuerzo al mismo tiempo para rivalizar con Bullrich.
En su entrevista, Bullrich enfatizó que "los tiempos de la recuperación de Argentina dependerán de la profundidad de los cambios que implementemos". Hizo hincapié en que "la macroeconomía es un problema, pero está enmarcada en un problema más grande, un Estado paralizado y capturado".
La candidata abogó por eliminar de inmediato el cepo cambiario y evitar que funcionarios de tercer y cuarto nivel restrinjan las exportaciones. Expresó la importancia de "prohibir prohibir" y destacó la necesidad de mejorar la seguridad jurídica y abordar la situación fiscal.
Bullrich anunció planes para presentar una nueva carta orgánica del Banco Central que prohíba los cepos económicos y criticó el presupuesto deficitario presentado por el Gobierno. Esta parte de su discurso recibió un amplio respaldo de la audiencia.
Además, abordó las discrepancias en la distribución de la coparticipación, mencionando ejemplos como los excesivos pagos federales a La Rioja. También prometió reducir retenciones y eliminar el impuesto a los bienes personales, entre otros aspectos impositivos.
En cuanto a la situación económica, Bullrich señaló el aumento de precios, la depreciación del dólar y la creciente inflación, criticando la falta de acción por parte del gobierno. También destacó que Juntos por el Cambio ganará más provincias que el kirchnerismo en los próximos cuatro años.
La candidata no escatimó críticas a Sergio Massa, recordando su rol como diputado en el gobierno de Mauricio Macri y sugiriendo que no aprendió mucho en ese período. También se refirió a las acusaciones de Milei, anunciando acciones legales en su contra por difamación.
Tras concluir su discurso, Bullrich ofreció una conferencia de prensa en el Hotel Sheraton junto a otros miembros de Juntos por el Cambio, donde continuó sus críticas hacia Milei y Massa, subrayando su confianza en ganar la provincia de Buenos Aires en las elecciones próximas.
Regenerate





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.








Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

