
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Este miércoles, los líderes del partido iban a debatir el tema en medio de un clima de fractura de Juntos por el Cambio. La reunión se postergó.
Noticias25/10/2023




Mientras gobernadores y el radicalismo se reunirán este miércoles en principio para mantener una posición neutral frente al ballotage presidencial del domingo 19 de noviembre entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), todas las miradas estaban puestas en el PRO, ya que en esta fuerza prima la idea de apoyar al libertario.
Si bien el PRO tenía agendada una cumbre para esta mañana, trascendió que hasta horas de la madrugada Mauricio Macri y Patricia Bullrich analizaron la posibilidad de llevar a esa reunión la postura de apoyo a Milei, algo que es rechazado por otros actores de esa fuerza como Horacio Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal.
De primar la posición del ex presidente y de la ex candidata a la Rosada, no solo el PRO entraría en máxima tensión sino también iría a contramano de las negociaciones del radicalismo con Massa, que parecen estar más enfocadas en la “neutralidad” del centenario partido. Es decir, el futuro de Juntos por el Cambio pende de un hilo y se pone en riesgo la fractura a la coalición.
El libertario, rápido de reflejos, olvidó todas las agresiones que él hizo contra los dirigentes del PRO y salió a tender puentes en busca de los votos que necesita para dar pelea por la segunda vuelta. En esa línea, Milei admitió su buen vínculo con Macri y le ofreció a Bullrich asumir en el cargo de ministra de Seguridad si es electo presidente.
Si bien algunos dirigentes no quieren apoyar a Milei y propondrán la neutralidad de todo JxC, Macri ya les dijo a sus íntimos que Massa es su “límite” y preferiría un acuerdo con el libertario. La misma postura tiene Bullrich y Federico Angelini, vicepresidente del PRO nacional, quien se mostró más cerca de pronunciarse en favor del candidato de LLA.
Luego que trascendiera el encuentro entre Macri y Bullrich, el PRO pospuso el encuentro que si iba a dar a las 11 en el barrio porteño de Monserrat, del que también iban a participar Rodríguez Larreta, Vidal, Angelini, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni, Diego Santilli, Fernando de Andreis y tres gobernadores del PRO: Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), entre otros.
Por otro, estará la cumbre de los radicales. El presidente del centenario partido, Gerardo Morales, convocó a los máximos dirigentes a la sede del Comité Nacional, donde analizarán el contexto que atraviesa JxC. Si bien ningún radical se anima a hablar de un quiebre en el espacio, pese a los pases de factura, crece el malestar en el entorno del jujeño porque aseguran que el PRO está decidido a un acuerdo con Milei.
Finalmente, los ocho gobernadores electos del espacio JxC se reunirán Buenos Aires para diagramar una postura conjunta no sólo dentro de ese sector, sino también de cara a sus votantes. La reunión será a las 18 en la Casa de Corrientes, con una agenda en la que predominará la discusión sobre la posición que tomará JxC para el ballotage, y la disputa de la conducción de ese espacio. (DIB)

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.