
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El servicio de alumbrado público, el objetivo de mejoras para la plaza del barrio Acupo III, el riesgo de las conexiones clandestinas al servicio eléctrico y la provisión de agua hacia el verano fueron los temas abordados.
Noticias16/11/2023
IB




Integrantes del Consejo de Administración de Coopelectric se reunieron con miembros de la Junta Vecinal Dr. René Favaloro del barrio ACUPO III, representada en esta oportunidad por la revisora de cuentas Sabrina Rodríguez y el vocal Gustavo Dentaro.
Uno de los temas abordados fue el servicio de alumbrado público en el barrio, y en ese sentido Dentaro destacó su buen funcionamiento. Al mismo tiempo, planteó el deseo de los vecinos por mejorar la iluminación de la plaza del barrio.
Desde Coopelectric explicaron que “la operación y el mantenimiento del alumbrado público dependen de la Cooperativa y las obras de expansión de la red corresponden a las inversiones dispuestas por el Municipio”.
Otro de los temas tratados fue la difícil situación socioeconómica de algunas familias y el temor a que, en ese contexto, ocurran conexiones clandestinas. Ante esta inquietud, el presidente del Consejo de Administración Cruz Arouxet remarcó que “la Cooperativa siempre tiene las puertas abiertas y la predisposición para resolver estas problemáticas ayudando y escuchando a cada familia” y en ese sentido también resaltó el riego eléctrico que este tipo de conexiones conlleva y el impacto negativo que generan en la calidad del servicio.
En lo que refiere a Obras Sanitarias, los miembros de la Junta Vecinal hicieron consultas de cara el período estival por lo que se brindó información sobre dos pozos de extracción de agua que fueron incorporados a la red durante el verano anterior, contribuyendo a mejorar el servicio en la zona. No obstante, se mencionó la necesidad de hacer un uso racional y solidario del agua.
Programa “Diálogos Comunitarios”
Consiste en promover espacios de encuentro con referentes de juntas vecinales, sociedades de fomento, entidades barriales, instituciones deportivas, educativas, asociaciones civiles sin fines de lucro, ONG´s, entre otras; con la finalidad de abordar temáticas vinculadas a las prestaciones de Coopelectric, acordar acciones de trabajo conjuntas y profundizar el vínculo que Coopelectric mantiene con todas las entidades intermedias de la ciudad.
Las entidades que estén interesadas en participar pueden solicitar un encuentro acercándose de lunes a viernes de 7:30 a 14:30 hs. al área de Secretaría en la sede de Belgrano N° 2850 o contactándose a través de la casilla de correo [email protected].

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.