
Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.


El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.
29/10/2025




La Junta Electoral Nacional comenzó este miércoles el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, le dejó un mensaje a los diferentes partidos para que debatan, con tiempo, qué hacer con las PASO y la Boleta Única Papel (BUP) en 2027.
Más noticias
Sin convocar a Kicillof, Milei recibirá este jueves a la mayoría de los gobernadores
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso
“Quedarán para los próximos meses, para el año 2026, cómo se continúa con este nuevo instrumento de votación. Hay un enorme desafío que tiene que ver con las PASO y la Boleta Única Papel. Cómo reintegrar o cómo recuperar el sistema democrático y de organización de los partidos políticos”, expresó Ramos Padilla al inaugurar el recuento que se lleva adelante en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
Allí, fiscales y autoridades de los principales partidos participarán durante varios días del escrutinio que, hasta el 99% escrutado el domingo, arrojó un triunfo a la lista de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria por 0,54%. Y aunque como informó Agencia DIB “faltaron contar” 132.789 sufragios, es difícil que haya un cambio de fondo, salvo que sean muchas las mesas observadas.
Hasta el momento, La Libertad Avanza cosechó 3.605.127 votos (41,45%) en la categoría de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, seguida por Fuerza Patria con 3.558.527 sufragios (40,91%). Esto permitió meter 17 legisladores a la alianza de Javier Milei y 16 al peronismo.
El futuro de las PASO
Ramos Padilla recordó que las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias fueron suspendidas en esta elección en la provincia de Buenos Aires, pero consideró que el debate sobre su continuidad “sin lugar a dudas se va a dar el año que viene”. Y dejó un mensaje: “Una pequeña sugerencia a los candidatos electos: poder actuar con tiempo es siempre una herramienta que fortalece los sistemas electorales” para evitar que la discusión “se haga en un año no electoral”.
Sin embargo, el magistrado no sólo hizo hincapié en las primarias y en futuro de la BUP, ya que sumó una polémica que tiene que ver con la subrepresentación bonaerense en el Congreso. “Elegimos 35 diputados, son 70 los diputados bonaerenses, pero representan casi el 40% del padrón electoral. El debate sobre la representación, la modernización y el fortalecimiento de la vida partidaria son temas que también estamos con ganas de participar”, cerró. (DIB)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.