
coopelectric


COOPELECTRIC PRESENTE EN LA CEREMONIA DE ASCENSOS DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE
Noticias27/02/2024Integrantes del Consejo de Administración de Coopelectric participaron de la entrega de jerarquías al personal ascendido que desempeña funciones en el Servicio Penitenciario Bonaerense.

Desde Coopelectric informamos que no se están llevando a cabo llamadas telefónicas ni envío de mensajes para notificar acerca de un corte programado.

Está circulando información que expresa que hoy desde las 14:00 hs., personal de Coopelectric interrumpirá el servicio en todo el Partido de Olavarría por tareas de mantenimiento debido a la situación provocada por el temporal. Desde Coopelectric aclaramos que esta información es FALSA, y remarcamos que sí se están llevando a cabo las reparaciones y reposiciones pertinentes para reponer el servicio a las zonas que aún siguen afectadas, pero cada una se aborda de manera puntual y ésto no impacta al servicio del toda la ciudad.

Debido al registro del temporal con intensas ráfagas de viento, que afectó las instalaciones del Servicio Eléctrico varios sectores de la ciudad se encuentran sin luz.Recordamos a los usuarios que, para efectuar reclamos de Energía Eléctrica pueden comunicarse al Tel. 412305/306, WhastsApp 2284-230707 y SMS al 2284-680000.

Desde el mes de mayo el Servicio de Telefonía e Internet que bindan Infracom- Coopelectric ha sufrido una seguidilla de hechos delictivos, siendo noviembre el mes con mayor registro, contabilizando entre ellos un total de 635 mts. de cables robados.

El servicio de alumbrado público, el objetivo de mejoras para la plaza del barrio Acupo III, el riesgo de las conexiones clandestinas al servicio eléctrico y la provisión de agua hacia el verano fueron los temas abordados.


Olavarría: cierra fábrica de bolsas industriales en Hinojo y despiden a más de cien trabajadores
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.


Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.