
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se informó que permanecen las tareas preventivas en distintos puntos del Partido, desplegadas a través de inspectores de la Dirección de Control Urbano y personal de la policía Bonaerenses en cumplimiento de horas adicionales para el Municipio.
Noticias11/01/2024Desde la Subsecretaría de Protección Ciudadana se informó que permanecen las tareas preventivas en distintos puntos del Partido, desplegadas a través de inspectores de la Dirección de Control Urbano y personal de la policía Bonaerenses en cumplimiento de horas adicionales para el Municipio. En ese marco, en la jornada de este miércoles se logró un nuevo hallazgo y secuestro de cables, lo que motivó inclusive la clausura de un predio.
De acuerdo con lo que se precisó desde el área, inspectores municipales detectaron la presencia de cables de diferentes milimetrajes y envainados en un predio utilizado como chatarrera. Ante la posibilidad de estar frente a elementos que podrían estar vinculados con algún ilícito se dio inmediato aviso a personal policial y judicial.
Se desplegó un operativo encabezado desde la SubDDI local, con la intervención de personal de la comisaría Segunda, el Comando de Prevención Rural y la fiscalía en turno. A la par, se convocó a personal de empresas prestadoras de servicios de comunicación y energía para la identificación de lo hallado.
Se recuerda que, también a partir de las labores preventivas llevados a cabo por inspectores de Control Urbano, un dispositivo de similares características se desplegó días atrás en Sierras Bayas, donde se logró tanto el secuestro de cables y elementos afines, como así también la clausura del lugar.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.