
Volvio la delegación de Olavarría que participó en los Juegos Bonaerenses. 550 personas representaron a Olavarría con una cifra récord.
Un saldo positivo al viaje que realizó la delegación de Olavarría a los bonaerenses
Noticias22/09/2023





“Nuestro objetivo es que lo pasen bien, para que a partir de esa experiencia sean multiplicadores de la actividad, que cada vez más gente practique deportes”. De esa manera el Subsecretario de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Olavarría, Juan Agustín Galli, inició su análisis acerca de la participación de Olavarría en los Juegos Bonaerenses, algo que lejos está de limitarse lo vivido durante los últimos días en la ciudad de Mar del Plata, donde se disputó la etapa final y nuestro Partido fue uno de los más numerosos y laureados.
En ese marco nuestra Delegación cosechó un total de 35 medallas (10 de oro, 12 de plata y 13 de bronce), lo que permitió ubicarse en la posición N° 16 del medallero general pero en la 4° ubicación se tienen en cuenta únicamente distritos del interior bonaerense, siendo relegada por municipios que triplican en cantidad de habitantes.
Muchas de esas medallas corresponden a disciplinas y/o deportistas que cuentan con el acompañamiento municipal. En ese marco, ejemplificó con el Programa de Becas y Espejos, como así también la participación de representantes de propuestas tales como la Escuela Municipal de Atletismo o los Programas Municipales de “Talentos en el Agua”, de promoción de actividades para personas adultas mayores o de natación para personas con discapacidad,
Sin embargo, el funcionario municipal evito restringir el análisis a lo estrictamente deportivo, sino que el acento estuvo en el real sentido de la palabra participación, es decir en cómo el número de personas -de todas las edades- que se anotan sigue creciendo año a año. Tal es así que para la etapa local se inscribieron más de 6600, una cifra que duplica lo registrado en 2016, la primera experiencia para la actual gestión municipal. “Lo mismo pasa con nuestra participación en Mar del Plata, todos los años llevamos más cantidad de gente”, agregó Galli.
“Nosotros contemplamos al Bonaerense no como un evento aislado, sino que lo incorporamos a la estructura municipal y desde la Dirección de Deporte Social salimos a difundir la práctica deportiva en todos los lugares donde podemos ingresar”, añadió el Subsecretario de Deportes a medida que enumeraba como ejemplo los barrios o establecimientos educativos de distintos niveles.
“Todos los años nos juntamos con Inspección de Educación Física para planificar el calendario de encuentros deportivos escolares, teniendo como objetivo que la base de nuestros deportistas aumente y que las ganas de practicar deporte, de los más chicos principalmente, también aumente”, enfatizó y en ello explicó también el aumento sostenido de inscriptos.
“Para nosotros el deporte, sobretodo en la etapa en formación, es fundamental porque te forma en valores. Te hace comprender que tu compañero es importante, porque sin él no completas el equipo; te hace entender que el rival es importante, porque sino no tenés con quién jugar, y te hace entender que el respeto de la norma es fundamental para poder convivir”, subrayó.
“Tienen que vivir una linda experiencia”
Sobre lo vivido durante los últimos días en Mar del Plata no dejó pasar la ocasión en el trabajo quizás silencioso o desconocido pero trascendente que se lleva a cabo durante todo el año para garantizar la estadía y competencia de los participantes.
“Tienen que vivir una linda experiencia”, trazó como objetivo de todos los esfuerzos desplegados, tanto por personal municipal de distintas áreas de la Subsecretaria como así también profesores, docentes, entrenadores, directores y dirigentes, tanto de escuelas como de clubes, quienes acompañan durante las distintas etapas de los Juegos Bonaerense, cumpliendo un rol fundamental y mancomunado.
Vale recordar que este año, en lo que fue una cifra récord, Olavarría estuvo representada en la etapa final por 550 personas, lo que demandó un importante despliegue de logística durante toda la competencia. Desde la Municipalidad se contrataron 6 hoteles ubicados en el centro de la ciudad, debido a que no sólo se buscó la comodidad y buena atención a cada uno de nuestros representantes, sino que también estén en sitios ubicados de manera cercana para sus traslados pero también para su seguridad, ya que en ese punto de la ciudad balnearia se focaliza el dispositivo de prevención (tanto en seguridad como en salud), como así también la playas con personal de guardavidas, por solo mencionar ejemplos.
De manera paralela, también se contrató una firma de restaurantes ubicado en ese sector de Mar del Plata, buscando con ello no solo facilitar los traslados sino también garantizar servicios de comida de calidad para toda la delegación. Además debe mencionarse que se contó también con un servicio de transporte abocado a los traslados de cada una de las competencias, lo cual contó con el complemento de vehículos de la flota municipal por cualquier eventualidad.
En el detalle debe aludirse también que, sumado a los competidores, la delegación contó con integrantes del staff municipal que estuvieron abocados de manera exclusiva al control y organización de hoteles, comidas y traslados, además de un médico y un kinesiólogo a disposición de la Delegación. “Es mucha la gente que está detrás de esto. Nosotros en eso no escatimamos, porque hace al disfrute de los chicos allá.”, expresó Juan Agustín Galli
“Mar del Plata es muy grande, hay muchísima gente, los lugares de competencia quedan muy lejos. Hay que afinar un montón la logística para que la parte deportiva esté garantizada. Nuestro objetivo es que lo pasen bien para que a partir de esa experiencia sean multiplicadores de la actividad, que cada vez más gente practique deportes. Nosotros disponemos de un equipo enorme de gente que está atenta a cada uno de los detalles, desde marzo arrancamos con este evento y ahora ya estamos evaluando todo lo que vivimos este año para no cometer errores el año que viene”, concluyó.





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.





La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.


Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

Durante el mes de junio, los Bomberos Voluntarios de Olavarría intervinieron en incendios, rescates, accidentes, tareas de prevención, capacitaciones y eventos educativos, bajo la coordinación de oficiales y suboficiales del Cuartel Central y destacamentos.

