Semana de la Movilidad Sustentable en Olavarría

La movilidad sustentable se constituye como estrategia de una política integral de gestión de los desplazamientos que se fundamenta en la priorización de viajes no motorizados (movilidad activa)

Noticias22/09/2023IBIB
DE-Dia-Mundial-sin-AUTO-1024x682 (2)

Desde el 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad Sustentable, un evento que pone como protagonistas a los peatones, ciclistas y transporte público.

La movilidad sustentable se constituye como estrategia de una política integral de gestión de los desplazamientos que se fundamenta en la priorización de viajes no motorizados (movilidad activa), seguido de los viajes en transporte público, el progresivo desestímulo a los viajes en vehículo privado individual y su gestión hacia la eficiencia energética (auto compartido, vehículos impulsados por energías limpias, etc.).

Existen varias razones para impulsar la movilidad sustentable:

Ambientales:disminuir la contaminación que producen los vehículos a combustión interna, disminuir los ruidos ambiente (contaminación sonora), mejorar la eficiencia energética con el uso de otras energías para la carga de los vehículos.
Económicas:abrirse a un nuevo mercado de productos, desarrollo de proveedores e investigación y desarrollo de nuevas tecnologías. Bajos costos de mantenimiento y de uso de los vehículos.
Saludables: contribuir a la realización de ejercicio físico, para disminuir el sedentarismo.
La forma en que nos movemos tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas así como en la calidad de las ciudades. De lo que más se habla es del impacto ambiental, pero no hay que olvidarse de las otras consecuencias que la movilidad conlleva. El aumento del número de autos, con su emisión de CO2 tiene efectos negativos sobre el aire que respiramos.
También nos vemos afectados por el aumento en los niveles de ruidos, lo cual incide de manera negativa sobre nuestra salud, al igual que el sedentarismo cada vez más extendido por la constante utilización del automóvil. Además de esto, no se puede dejar de lado el uso del espacio público que hacen los autos; cuando están estacionados pero también en las congestiones.

Tenemos que pensar ciudades sostenibles, amigables, saludables, accesibles para todos, espacios públicos de calidad, en las que las calles vuelvan a ser de las personas.

La Semana de la Movilidad Sustentable cierra el día 22 con el Día Mundial Sin Auto,  es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo (las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido), para que los habitantes de las ciudades experimenten cómo sería la vida en comunidad si utilizáramos otros medios de transporte. Durante un día las calles son tomadas por peatones, quienes se movilizan a pie, en bicicleta o transporte público.

Desde la Dirección de Desarrollo Sustentable, alentamos y promovemos estos pilares, para que podamos tomar conciencia e interiorizarnos más en estos temas, que nos involucran a todos como sociedad.

Te puede interesar
0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

Noticias07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.

Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

Lo más visto
mail - 2025-07-16T113525.841

CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento

IB
16/07/2025

Confederación Argentina de la Mediana Empresa COMUNICADO DE PRENSA CAME advierte que las pymes tendrán dificultades para acceder al financiamiento 15 de Julio 2025 | 17:45 La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) expresa su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportantes a los fondos de riesgo de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Esta reforma del régimen fiscal impactará negativamente en uno de los instrumentos más eficientes, inclusivos y federales para el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas.