
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Lo aseguró el Ministro de Gobierno durante su visita a Necochea, donde encabezó la firma de un convenio entre la Provincia y el municipio y participó de actividades.
Noticias23/06/2024




Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, arribó este viernes al municipio de Necochea para participar de una jornada de actividades junto al intendente local Arturo Rojas, la presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, Jimena López, y otras autoridades y referentes del distrito.
En el marco de su visita, Bianco se refirió al actual contexto político, social y económico de la provincia de Buenos Aires y el país y afirmó: “Para quienes queremos una sociedad igualitaria, basada en el trabajo y en la movilidad social ascendente, es claro que las políticas del Gobierno nacional, su pensamiento y sus prácticas, nos llevan a una Argentina sin futuro, a un país que ya no será el que conocemos”.
“Frente a un ajuste tan brutal, desde el Gobierno de la Provincia trabajamos todos los días por el bienestar de nuestro pueblo, entregando mercadería y medicamentos, sosteniendo la obra pública y fomentando el empleo en la construcción y en los barrios”, finalizó el ministro.
En su paso por el distrito, Bianco fue recibido por el jefe comunal para la firma de un convenio destinado a implementar en el municipio el sistema de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires (GDEBA). Esta herramienta, a cargo de la Subsecretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Gobierno, permitirá erradicar el uso de papel y, de esta manera, agilizar los procedimientos administrativos para mejorar la atención de las y los necochenses.
Por la tarde, el ministro bonaerense también recorrió las instalaciones del Hotel Marino, propiedad de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y se hizo presente en el Consorcio de Gestión del Puerto Quequén para reunirse con su presidenta, Jimena López, y brindar una conferencia de prensa. Asimismo, Bianco hizo entrega de una ambulancia que prestará servicio en el municipio para reforzar el sistema sanitario local.
Finalmente, Bianco encabezó un encuentro con dirigentes y agrupaciones locales en la sede necochense del Partido Justicialista.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.