
El intendente Wesner encabezó el acto por el 146º aniversario de Colonia Hinojo
El intendente Wesner encabezó el acto por el 146º aniversario de Colonia Hinojo
Noticias08/01/2024




“Un 5 de enero de 1878 un grupo de familias provenientes del Volga se asentaron en estas tierras. En mi abuela María tengo presente a todos los que hace más de 100 años decidieron dejar todo y venir a Argentina para defender sus tradiciones que eran avasalladas allá en Rusia”, dijo Vilma Yunglubt, quien fue la encargada de brindar unas palabras alusivas en el marco del emotivo acto protocolar por el 146º Aniversario de Colonia Hinojo que se celebró este viernes al pie del Monumento de los Fundadores, en la Plaza “Domingo F. Sarmiento”.
El mismo fue encabezado por el intendente Maximiliano Wesner, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Guillermo Santellán, la Jefa de Gabinete Mercedes Landívar Valerio, demás funcionarios municipales y concejales de distintos bloques.
Participaron además representantes de instituciones de la comunidad, Centro de Jubilados “Gracias a la Vida”, Asociación Germana de Fomento, Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga, Grupo Organizador de la Kreppelfest, vecinos y vecinas.
La ceremonia comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y la colocación de una ofrenda floral en el monumento en homenaje a los fundadores del Pueblo, que realizaron Hugo Schwindt (integrante de la Asociación de Descendientes de Alemanes del Volga) y Marcela Heim (representante de la Unión de Colectividades).
Tras ello, el párroco de la comunidad, José Quattrocchio, realizó la bendición. Posteriormente se interpretó un cántico en acción de gracias denominado “Grosser Gott” y Vilma Yungblut (colaboradora del Centro de Jubilados “Gracias a la Vida”) ofreció unas conmovedoras palabras alusivas. Por último se realizó el tradicional brindis con la típica torta rusa.
Cabe recordar que el programa finalizará con una misa, a las 19 horas, en el Parroquia “Nuestra Señora de la Natividad” de Colonia Hinojo, que será oficiada por el párroco Quattrocchio.
“Felices 146 años a nuestra querida Colonia” saludó en principio el intendente Maximiliano Wesner.
“En estos murales se refleja el desarrollo para poder construir el arraigo, en estos 146 años en nuestra querida localidad de Colonia Hinojo, una localidad muy pujante que mantiene sus tradiciones, que riega sus raíces y mantienen sus costumbres día a día con fiestas tradicionales y populares, con el trabajo y el esfuerzo de aquellos primeros colonos que poblaron esta tierra y tantas tierras de nuestra querida Argentina y vaya si tiene que ver con la construcción de nuestra Nación”, sostuvo.
“Es muy importante estar hoy acá, en este ameno y emotivo acto, este encuentro refleja ese pasado pero también el presente que nos invita y nos convoca a poder soñar, a continuar regando esas raíces del trabajo, de esta comunidad que mantiene viva su cultura, pero por sobre todas las cosas que sea una comunidad integral al Partido de Olavarría”.
“Pienso en ese 5 de enero de 1878, en el que abuelos abuelas, bisabuelos y bisabuelas han venido a poblar esta querida tierra y pienso en ellos y en las generaciones futuras que han poblado esta localidad”, manifestó Wesner.
Para el cierre reiteró su compromiso de “caminar y transitar juntos, no sólo manteniendo vida la memoria, todo ese pasado tan rico que los alemanes nos manifestaron con sus costumbres y cultura, sino también pensar en una Colonia próspera, con muchísima actividad y que nos encuentre trabajando en el futuro”.
Por su parte, en las palabras alusivas, Vilma Yunglubt (Centro de Jubilados “Gracias a la Vida”) se refirió sus antepasados que “muy jóvenes emprendieron el desafío de dejarlo todo, sí todo, familia, casas, todo y emprender un viaje en barco -en muy malas condiciones- durante semanas para llegar a lo que sería su tierra prometida. Pasaron por Brasil, no les gustaron la circunstancias, huyeron, bajaron por la Mesopotamia, desde Misiones pasaron por Entre Ríos donde algunos se quedaron y formaron colonias que aún todavía persisten, vinieron con hijos pequeños, se instalaron en estas tierras y construyeron sus muy humildes casas”, relató Vilma.
“Mi abuela recibía cartas de Rusia, se las metía en los enormes bolsillos de su delantal, entraba a su piecita para leerlas y salía con los ojos enrojecidos y su rostro surcado por las lágrimas porque había pocas noticias buenas, la gran mayoría notificaba que habían fallecido sus padres, hermanos y todos los que allí quedaban, pero sabían que acá la familia crecía, eran de tener muchos hijos y no bajaron los brazos”, describió.
Vilma sobre el final expresó que “una próspera colonia ruso alemana llamada Colonia Hinojo, pero yo no pude hablar con mi abuela, porque mi abuela no sabía hablar castellano, pero sí supo transmitir con su ejemplo, con su fe en ese Dios que le dio fuerzas para seguir, sus costumbres que transmitieron a sus hijos de generación en generación, esos abuelos míos, que son los de los de cualquiera de los que viven este pueblo, transmitieron costumbres, comidas y religión. Hoy a 146 años prometemos mantener ese legado”
“Ha quedado en el aire la lucha y el silencio, en el oeste mismo se ha prendido una luz para formar un nido que proteja su cruz”, con esta frase cerró sus palabras que fueron muy emotivas.
Colonia Hinojo –Kamenka- fue llamada en sus orígenes en alusión a la aldea alemana de la cual provenían los primeros inmigrantes que llegaron a suelo argentino. Fue fundada un 5 de enero de 1878.
Sus habitantes vinieron directamente desde Europa al puerto de Buenos Aires, para radicase en nuestra región a comienzos del mes de enero de 1878, alentados por las políticas nacionales del gobierno del entonces presidente Nicolás Avellaneda.
Revalorizar las tradiciones y mantener vivo el recuerdo de los primeros colonos que llegaron a nuestras tierras para quedarse a vivir y forjar aquí sus sueños, es parte del legado que conservan sus descendientes.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



