
Acuerdo con el FMI: el lunes ingresan US$12 mil millones y la tasa será del 5,63%
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Noticias11/04/2025




El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo con la Argentina y desembolsará US$20.000 millones en el país para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral, de los que US$15.000 (un 75% del total) llegarán el primer año (12.000 el lunes) y serán, explicó el Gobierno, de libre disponibilidad. Irán ingresando en los próximos dos meses.
Sin embargo, gracias a otros organismos, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un nuevo repo (deuda privada), habrán US$23.100 millones líquidos más para las reservas internacionales.
Habrá además, desde el lunes, modificaciones en el esquema cambiario, que pasará de un crawling peg del 1% mensual, un esquema cambiado en febrero pasado (antes era del 2%) a un sistema de bandas “divergentes” entre $1000 y $1400. Esa banda se actualizará 1% por mes y allí dentro el dólar oficial flotará. Las restricciones cruzadas para las personas se eliminan, pero no para las empresas.
“No hay precedente de un desembolso tan grande; tampoco de un país que haya hecho todos los deberes en un primer año”, aseguró Luis Caputo, que agradeció a la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, por el apoyo. “Hace ocho meses que sabemos a qué esquema cambiario íbamos a ir”, confesó el ministro.
El nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) es a 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones y a una tasa de 5,63%. ¿Eventuales sistema tributario, laboral y de pensiones? “Estamos trabajando, dijeron tanto Caputo como Bausili. Estimaron que habrá que esperar el cambio en el Congreso, tras las elecciones, y que el presidente Javier Milei definirá el timing.
El organismo que conduce Georgieva dio el respaldo final en una reunión del board en la que se acordó que el Tesoro recibirá un monto significativo por adelantado que irá directamente a la compra de Letras Intransferibles de la entidad monetaria que dirige Santiago Bausili.
Esa pared de dólares le servirá al Gobierno, además, para intentar pavimentar el camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre con los menores sobresaltos posibles en el tipo de cambio, e implícitamente en las variaciones de los precios.
Pero los “dólares libres” seguirán presionados tanto por las dudas que planteaban ya antes del acuerdo un posible atraso cambiario en la Argentina como por la extrema incertidumbre que provocó la guerra comercial y monetaria de Donald Trump.
El martes pasado a las 21, el organismo había comunicado el Staff Level Agreement (acuerdo a nivel de equipo técnico), el paso previo para el encuentro del board.
“El staff del Fondo Monetario Internacional y las autoridades argentinas alcanzaron un acuerdo para un staff level agreement en un programa económico de 48 meses de facilidades extendidas, totalizando unos US$20.000 millones, sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, confirmó el comunicado del FMI.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



