Olavarría: cierra fábrica de bolsas industriales en Hinojo y despiden a más de cien trabajadores

Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.

Noticias08/04/2025 dib
Empresa-FABI-Hinojo-696x392

Más de 100 trabajadores de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) de la localidad de Hinojo, en el partido de Olavarría, fueron sorprendidos este martes con la noticia del cierre de la planta y, en consecuencia, la pérdida de sus puestos de trabajo.

De acuerdo con el canal Verte TV, se hicieron presentes en el lugar los representantes de la firma dueña de la fábrica (CMPC, de origen extranjero) para notificar sobre la decisión y acordar con cada operario su correspondiente indemnización.

“Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos. Ofrecen pagar lo que le corresponde a cada uno más un 15% si aceptan el contrato, y si no, lo que corresponde según la ley”, expresó a Verte TV uno de los trabajadores. “Vinieron el gerente de Perú y gente de recursos humanos de Chile a comunicar la situación a todos los que estaban en el turno”, añadió. Según el mismo trabajador, entre operarios y contratados, son 120 los afectados por este sorpresivo cierre. “Nadie lo vio venir. Estamos desahuciados”, lamentó otro.

Tras tomar conocimiento de lo sucedido, autoridades del Ministerio de Trabajo acudieron al lugar.

Comunicado de la empresa FABI
Luego de que se conociera la noticia del cierre, la empresa emitió un comunicado en el cual, además de confirmar la decisión, expuso los motivos y se refirió a la situación de los trabajadores. “FABI Bolsas Industriales informa que a partir de hoy dejará de operar su planta de producción ubicada en la localidad de Hinojo en el partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires”, comienza el comunicado.

Sobre las razones del sorpresivo cierre, expuso: “La determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo”. A continuación, agradeció a los trabajadores, autoridades y a la población de Hinojo “por todos estos años acompañando” a la empresa. “Nuestra compañía ha sido parte de esta comunidad, por lo tanto, nuestros esfuerzos estarán enfocados en poder brindarle a nuestra gente y sus familias las mejores condiciones posibles en este momento”, cita Verte TV.

En este contexto, “la compañía contempla propuestas de salida superiores a las que establece la ley y, además, un servicio de recolocación laboral para los trabajadores, que incluye capacitación y talleres para ayudar a su pronta empleabilidad”. (DIB) GML

Te puede interesar
CAPUTOTOTOF-696x392

Caputo levantó el cepo para las personas y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Noticias11/04/2025

Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo

Lo más visto
CAPUTOTOTOF-696x392

Caputo levantó el cepo para las personas y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Noticias11/04/2025

Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo