
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







Desde el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se celebra la medida anunciada hoy por el Ministerio de Economía de la Nación y se destaca que las retenciones son un impuesto distorsivo que atenta contra la producción, la generación de empleo y la inversión, con afectación en la competitividad de los productos exportados.
A través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 697/2024, finalmente se fijó en 0% la alícuota del Derecho de Exportación (DEX) para las categorías vacas (excepto animales vivos) A, B, C, D y E, la cadena láctea y la porcina; mientras que redujo de 25% a 6,75% los DEX a las cadenas bovina y aviar, entre otras.
“Esta medida significa poder crecer en producción láctea, pensando en la exportación y generando las divisas necesarias para nuestro país”, aseguró el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) –entidad adherida a la CAME–, Pablo Villano.
Un reclamo histórico del área de Economías Regionales de CAME se ve así concretado, pero tan sólo en parte, ya que aún existen producciones regionales que tributan derechos de exportación.





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad