
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono ronda el 1%, a los que se suma la devaluación del peso frente al dólar oficial del 2%.
Noticias01/08/2024 DIBUn 3%. Ese es la cifra del aumento promedio de la nafta y el gasoil a partir de este jueves, luego de la oficialización del incremento en el impuesto que se traslada directamente al precio de los combustibles, que se combina con la devaluación mensual del peso.
Los nuevos valores del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono se fijaron a través del decreto 681/2024 del Boletín Oficial. La actualización ronda el 1%, un valor que regirá hasta el 31 de agosto inclusive.
combustibles-182024Descarga
Este porcentaje se suma a la devaluación mensual del peso frente al dólar oficial del 2%. Así, los precios de la nafta y el gasoil en las bocas de expendio sufrirán una suba del 3% en promedio.
El incremento, de todos modos, o está por debajo de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec esperada por el Gobierno. La proyección oficial es que el IPC arroje 3,7% mensual para julio y que agosto se encuentre por debajo de ese porcentaje.
Así, la nafta súper de YPF pasó de $ 941 a la zona de los $ 970 por litro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que suele tener los valores más bajos del país. Mientras tanto el gasoil de $ 979 subió a unos $ 1.008 por litro, según los precios reportados en el portal Surtidores. Se espera que sus competidoras se muevan en una línea similar. (DIB)
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años