
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
En las últimas horas, el Sindicato de Trabajadores de Azul anunció una nueva suba salarial acordada con el Ejecutivo municipal. Según se informó, el aumento superó el 75% y de esta manera resaltaron que finalizaron la primera etapa del año 2024, por encima de la inflación.
19/06/2024 Fuente La séptimaEn medio de un prolongado fin de semana en nuestro país, el Gobierno municipal de Azul y el Sindicato de Trabajadores Municipales han alcanzado un nuevo acuerdo salarial. La confirmación llegó a través de las redes sociales del sindicato, que informó sobre una reunión "paritaria" en el Salón de Acuerdos del palacio municipal. En esta reunión participaron cinco funcionarios del ejecutivo municipal, liderados por el secretario de Gobierno Ignacio Pallia, y cinco representantes del sindicato, encabezados por el secretario general Luciano Varela.
Según lo reportado, esta reunión se produjo luego de que el Indec anunciara que la inflación de mayo fue del 4,2%, alcanzando así una inflación acumulada en el semestre del 71,9%. El objetivo era ajustar los salarios para compensar este incremento inflacionario.
Finalmente, tras un debate y intercambio de posturas, se acordó un aumento salarial semestral del 75,30%, reflejando un reconocimiento del 4,2% de la inflación en el salario básico de los trabajadores. Este incremento supera en 4 puntos la inflación oficial y resulta en un acumulado del 108,69% para el año 2024 completo, incluyendo el ajuste correspondiente al salario de enero.
Desde el STMA destacaron que este aumento representa un avance significativo en términos reales para el salario anual complementario (SAC), comparando el período de diciembre del año anterior con el próximo cobro.
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).
El gobernador bonaerense visitó Mar Chiquita para inaugurar la Casa de la Provincia de esa localidad.
En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.
Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.
La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.