
La industria pyme cayó 11,9% anual en marzo y acumuló -19,1% en el primer trimestre
Los datos corresponden a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede, a la vez que las pymes no ven un piso en el corto plazo.
Noticias21/04/2024





La actividad del sector manufacturero pyme registró en marzo una caída interanual del 11,9%. En el acumulado del primer trimestre de este 2024, la producción industrial cayó 19,1% en comparación con 2023. A su vez, hubo un retroceso de 3,4% en la comparación mensual desestacionalizada. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), marzo es el cuarto mes consecutivo que la actividad fabril retrocede, a la vez que las pymes no ven un piso en el corto plazo. Las empresas relevadas operaron en marzo con 70% de su capacidad instalada, una caída de 0,8 puntos porcentuales frente a febrero.
En cuanto a los sectores analizados, cinco de seis tuvieron fuertes caídas en la comparación anual. Los más afectados fueron “Papel e Impresiones”, con retroceso del 27,4%, y “Químicos y plásticos”, con 20,7%. Una vez más, “Textil e indumentaria” fue el único rubro en alza: 10,9%.
Alimentos y bebidas
Registró una caída de 5,6% anual a precios constantes en marzo y de 3,6% en la comparación mensual. En el primer trimestre del año acumula una baja de 14,2% anual. Las industrias operaron con 73,3% de su capacidad instalada. A pesar de la performance del mes pasado, algunas empresas destacaron como positivo la desaceleración de los precios y la normalización en la importación de insumos. De todas maneras, el escenario esperado conjuga costos crecientes con márgenes cada vez más chicos y ventas decrecientes, sintetiza CAME.
Textiles e indumentaria
Mejoró 10,9% anual en marzo, aunque registró una caída de 0,5% frente a febrero. Para el primer trimestre del año acumula un aumento de 2,3%. Las industrias operaron con 71% de su capacidad instalada. Esto es un nivel bajo para el sector, pero mejor que el del año pasado, según CAME.
Maderas y Muebles
El sector se retrajo 11,9% anual a precios constantes y 4,4% en la comparación mensual desestacionalizada. En el primer trimestre del año, acumula un descenso del 20,1%. Las industrias operaron con 72,6% de su capacidad instalada.
Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte
El sector tuvo una contracción de 16,8% anual a precios constantes y del 4,8% en la comparación mensual. Para el trimestre, acumula una caída de 24,5% frente a los mismos meses de 2023. Las industrias operaron al 66,6% de su capacidad instalada, niveles similares al de los últimos meses.
Químicos y plásticos
El sector experimentó una significativa contracción del 20,7% anual a precios constantes, y de 4,4% en la comparación mensual. En el trimestre, la producción acumula una caída de 28,7% frente al mismo período de 2023. Durante el tercer mes del año, las industrias operaron con 65,6% de su capacidad instalada, con bajos niveles de inversiones, según CAME.
Papel e impresiones
La actividad se retrajo 27,4% anual a precios constantes, siendo nuevamente el sector con mayor retroceso. En términos mensuales, también se registró una retracción de 5% y en el primer trimestre del año la actividad acumula una caída de 23,7% frente al mismo período del año pasado. Las empresas operaron con 77,9% de su capacidad instalada, nivel alto tanto en el comparativo histórico como en relación con otros sectores, pero que se explica por los bajos niveles de inversiones.
Los datos publicados por CAME surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), elaborado a partir de una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal. (DIB) GML





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.





La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.



Luego de que el Presidente lo había llamado “pelotudo”, “tarado”; “burro eunuco” y pichón de Stalin”. El gobernador dijo que Milei solo busca generar escándalos “para que no se hable de que la plata no alcanza”.

Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

