
Paritarias bonaerenses: estatales aceptaron el 9,5% de aumento que ofreció el Gobierno
El mismo porcentaje fue ofrecido a los docentes, que evaluaban la propuesta.
Noticias16/04/2024




El Gobierno bonaerense se reunió este martes con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales de la ley 10.430 y regímenes especiales, en el marco de las negociaciones paritarias de los sectores, y ofreció un aumento del 9,5% a pagar a fin de mes, que fue aceptado.
“La propuesta del 9,5 ofrecida por el ejecutivo logra alcanzar un aumento acumulado para el primer trimestre del 51,7% sobre una inflación para el mismo periodo del 51,6%. En este sentido es que nuestra organización sindical decidió aprobar la propuesta. Asimismo solicitamos la mesa técnica para los trabajadores auxiliares de la educación, de niñez y de salud“, indicaron dese ATE bonaerense.
El Secretario General, Claudio Arévalo, señaló: “En un contexto de ajuste brutal del gobierno nacional que implica el recorte de recursos sobre la provincia de Buenos Aires en miles de millones de pesos valoramos que el gobierno provincial sostenga la negociación colectiva mensual y que siga haciendo los mayores esfuerzos para sostener el salario de los estatales”.
Asimismo, ATE Buenos Aires hizo un pedido formal de mesa técnica para reglamentar el artículo 64 de la ley 10.430, que establece un permiso especial con goce de haberes para justificar ausencia de aquellos trabajadores que deben concurrir en horario laboral a realizarse tratamientos médicos por patologías crónicas.
En tanto, en la reunión con el Gobierno se acordó además la reapertura de la mesa paritaria durante el mes de mayo, con el fin de establecer un nuevo incremento ante la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores.
Más tarde, los gremios docentes fueron recibidos por el Gobierno y recibieron el mismo ofrecimiento del 9,5%, que era evaluado, aunque la mayoría de los sindicatos habrían considerado positivamente la propuesta. La definición del acuerdo se espera para el miércoles.
El Ejecutivo llamó a negociar nuevamente a los distintos sectores tras pedidos de reapertura realizados la semana pasada por ATE, UPCN, el FUDB (Suteba, FEB, Udocba, Sadop y AMET) y la AJB.
La Provincia ya otorgó tres aumentos en lo que va del año a los distintos sectores de estatales: un 25% en enero (de los cuales 15 puntos correspondieron al cierre del periodo 2023), 20% en febrero y un 13,5% en marzo. (DIB) MT/ACR


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



