
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo autorizó la provincia ayer y será comunicado a los padres en las ´próximas horas. Para la educación media, las cuotas máximas irán de $18.023 a $96.030.
Noticias29/03/2024




La dirección General de Cultura y Educación autorizó un nuevo aumento de las cuotas de los colegios privados bonaerense del 4,7% que se aplicará en abril y llevará el tope para colegios secundarios a entre $18.023 y $96.030 según recién el máximo o mínimo de subvención por parte del Estado.
La medida está contenida en una resolución de ayer firmada por Mercedes Langone, la directora de Liquidaciones de Haberes, Liquidaciones y Aportes a la Educación Privada de la cartera educativa, y será comunicada a los padres en estas horas, dijeron a DIB fuentes vinculadas a los establecimientos educativos.
El aumento había sido pedido días atrás por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de Buenos Aires (Aiepba) “en en función de los incrementos de los costos operativos que registraron los centros de enseñanza y para garantizar la prestación de los servicios educativos de calidad”.
“Otra vez resulta un incremento menor al índice de precios al consumidor previsto para el mes que termina. Esa diferencia la vamos a absorber desde las instituciones con el objetivo de facilitar a las familias la continuidad dentro del sistema”, declaró el secretario Ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita.
El tope para las cuotas de acuerdo a nivel de subvención de cada establecimiento educativo queda así:
Nivel inicial: $16.352 (100% subvención); $30.172 (80%); $38.581 (70%) $57.784 (60%) $67.231 (50%); $73.902 (40%)
Nivel Secundario: $18.023 (100% subvención); 34.145 (80%); %47.373 (70%); $69.6446 (60%); $76.843: (50%); 96.030 (40%)
Secundaria técnica, Agraria y Especializada en Arte: $20.778 (1005 subvención); $39.099 (80%); $53.994 (70%); $79.765 (60%); $89964 (50%); 100.910 (40%)
Superior: $23.542 (100 subvención); $41.065 (80%); 52.096 (70%); $66.868 (60%); $74.904 (50%); 93.796 (40%).
Esos importes máximos son los que se pagarán en las cuotas que llegarán a los hogares después del feriado extra largo de pascuas y el 2 de abril.
Resolucion-colegiosDescarga
“Sabemos que resulta complicado y un gran esfuerzo para la comunidad de padres sostener en muchos casos el pago de los incrementos, pero es necesario adaptar los ingresos de las entidades a los aumentos constantes en todas las variables económicas”, dijo el secretario Ejecutivo de Aiepba.
En la Provincia funcionan alrededor de 4.800 colegios privados que reciben subvención del Estado para pagar parte de los sueldos docentes.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también autorizó una suba, pero en este caso fue del 9% en promedio. (DIB) AL

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).