
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Gran convocatoria en la segunda edición de «Mercados Bonaerenses»
Noticias27/03/2024Este martes se desarrolló con gran éxito la segunda edición de la feria “Mercados Bonaerenses”, que tuvo lugar en Parque Avellaneda, en el marco de una propuesta articulada entre el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia y la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo de la Municipalidad.
En los distintos stands, vecinos y vecinas olavarrienses pudieron encontrar ricas elaboraciones como panificados, dulces y salados, miel, productos sin tacc, también bebidas, quesos, plantas y plantines.
En este sentido, el intendente Maximiliano Wesner junto al secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu y al subsecretario de Empresas e Inversiones Bernardo Baldino, visitaron el predio de la feria y dialogaron con productores sobre el desarrollo, quienes resaltaron la importante convocatoria.
De la feria participaron además dos camiones del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, con productos lácteos, pastas y pescados, con importantes descuentos.
El Programa “Mercados Bonaerenses” –que pertenece al Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires- promociona la producción y el consumo de alimentos locales, acercando a productores, productoras, consumidores y consumidoras, a través de una red de ferias y mercados en toda la provincia de Buenos Aires.
Asimismo tiene por objetivo fortalecer y asistir experiencias de producción, comercialización y abastecimiento local de agroalimentos, que se desarrollen en el ámbito de la provincia de Buenos Aires; fomentar la producción y el consumo de “Alimentos Bonaerenses” a través de la asistencia, formalización y capacitación a productores, comercializadores y municipios, para crear, ampliar y fortalecer mercados y ferias de alimentos fijas o itinerantes.
Por último se informa que dicha propuesta tendrá continuidad durante todo el año.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años