
El Gobierno de Kicillof puso reparos contra el proyecto que condona deuda a municipios
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
En la mañana de este jueves el intendente del Municipio de Olavarría, Maximiliano Wesner, recibió en la sala de reuniones del Palacio San Martín a Sebastián Matrella y Francisco González, ambos concejales de la Unión Cívica Radical.
Noticias14/03/2024En la mañana de este jueves el intendente del Municipio de Olavarría, Maximiliano Wesner, recibió en la sala de reuniones del Palacio San Martín a Sebastián Matrella y Francisco González, ambos concejales de la Unión Cívica Radical.
Durante el encuentro el intendente puso en valor el proyecto presentado por los ediles en el Honorable Concejo Deliberante para el financiamiento de bomberos que propone destinar a la institución un 1,5% de lo recaudado por Servicios Urbanos y Suburbanos y un 2% de Servicios Generales Rurales y les anunció que ya firmó el decreto de promulgación.
“Creo 100% en el consenso y en acompañar las palabras con hechos, me parece importante que se puedan brindar en conjunto las respuesta para ayudar a los diferentes sectores. Sobre todo en el contexto en el que nos encontramos. Así lo estamos haciendo también con el transporte”, destacó Wesner.
En la misma línea el intendente municipal indicó: “Tanto el ejecutivo como los distintos bloques del cuerpo legislativo coincidíamos en la necesidad de apoyar económicamente a una institución tan importante como bomberos, era cuestión de definir y precisar de qué modo. Me parece importante reconocer el trabajo de otros sectores políticos. Ya firmé el decreto de promulgación”.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años