
Kicillof y Sileoni dieron inicio al primer encuentro del año de autoridades educativas
Fue en el Teatro Argentino, junto al intendente Julio Alak e inspectores jefes regionales y distritales.
Noticias20/02/2024




El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la apertura del primer encuentro del año de inspectores e inspectoras jefas regionales y distritales de gestión estatal y privada. Fue en el Teatro Argentino de La Plata, con la participación del intendente local, Julio Alak.
En ese marco, Kicillof destacó: “Frente al ataque frontal del Gobierno nacional contra la educación, nosotros tenemos una responsabilidad y una obligación. No estamos aquí en base a una discusión teórica, sino por algo mucho más concreto: vamos a defender la educación pública porque ese es el mandato del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
“En los cuatro años que pasaron nos dedicamos a reconstruir y a transformar un sistema educativo que estaba en ruinas luego de muchos años de desinversión”, expresó el Gobernador y añadió: “Lo hicimos en materia de infraestructura, terminando más de 7 mil obras en toda la provincia, pero también reconociendo aquello que no funciona bien y necesitamos mejorar”.
En ese sentido, Kicillof expresó que “una transformación exitosa requiere y exige la participación, la comprensión y la adhesión de los miles de trabajadores que llevan adelante el día a día del sistema educativo”. “Eso es lo que estamos haciendo hoy en este encuentro: dar un paso más en el marco de un proceso participativo y democrático, en el que la comunidad educativa participa de la concepción, el diseño y la implementación de las políticas públicas”, añadió.
El encuentro tiene como objetivo abordar los ejes de la política educativa de cara al ciclo lectivo 2024, con la premisa de garantizar los días de clase y los aprendizajes. Además, se debatirá en torno al rol del Estado en la gestión privada y el trabajo territorial con sindicatos docentes, autoridades municipales y provinciales de cada distrito.
“Este espacio tiene como fin discutir, de manera amplia y articulada, los lineamientos pedagógicos para encarar el nuevo ciclo lectivo”, expresó Sileoni y sostuvo: “Frente a las medidas de ajuste del Gobierno Nacional, nos comprometemos a profundizar las políticas de un Estado presente que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a una educación pública y de calidad”.
Por su parte, el intendente Alak remarcó: “Es un orgullo que este primer encuentro se desarrolle en el Teatro Argentino de nuestra ciudad capital, que es un verdadero emblema de la cultura de todos los y las bonaerenses”. Durante la jornada, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, participará de un panel sobre los “Desafíos de la Educación Ambiental Integral: Perspectivas y abordajes para educadores ambientales”.
Por último, el mandatario bonaerense expresó que “en estos dos meses cambió absolutamente el cuadro de situación, producto de un Gobierno nacional que se desentiende y abandona sus responsabilidades”. “Como han hecho con el FONID, lo que impera es la incertidumbre por las políticas de ajuste que no apuntan a mejorar la educación, sino a recortar los presupuestos”, indicó y concluyó: “Hemos firmado un aumento salarial del 20% para febrero, que implica un esfuerzo enorme y no pretende reemplazar las partidas que debe aportar la Nación: vamos a acompañar a los docentes en sus reclamos por los fondos nacionales que les están quitando”.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el jefe de gabinete de la dirección General de Cultura y Educación, Gustavo Alcaraz; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el director de Inspección General, Silvio Maffeo; la secretaria de Educación local, Paula Lambertini; y el director General y Artístico del Teatro, Ernesto Bauer.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



