
Kicillof y Sileoni dieron inicio al primer encuentro del año de autoridades educativas
Fue en el Teatro Argentino, junto al intendente Julio Alak e inspectores jefes regionales y distritales.
Noticias20/02/2024




El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, la apertura del primer encuentro del año de inspectores e inspectoras jefas regionales y distritales de gestión estatal y privada. Fue en el Teatro Argentino de La Plata, con la participación del intendente local, Julio Alak.
En ese marco, Kicillof destacó: “Frente al ataque frontal del Gobierno nacional contra la educación, nosotros tenemos una responsabilidad y una obligación. No estamos aquí en base a una discusión teórica, sino por algo mucho más concreto: vamos a defender la educación pública porque ese es el mandato del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.
“En los cuatro años que pasaron nos dedicamos a reconstruir y a transformar un sistema educativo que estaba en ruinas luego de muchos años de desinversión”, expresó el Gobernador y añadió: “Lo hicimos en materia de infraestructura, terminando más de 7 mil obras en toda la provincia, pero también reconociendo aquello que no funciona bien y necesitamos mejorar”.
En ese sentido, Kicillof expresó que “una transformación exitosa requiere y exige la participación, la comprensión y la adhesión de los miles de trabajadores que llevan adelante el día a día del sistema educativo”. “Eso es lo que estamos haciendo hoy en este encuentro: dar un paso más en el marco de un proceso participativo y democrático, en el que la comunidad educativa participa de la concepción, el diseño y la implementación de las políticas públicas”, añadió.
El encuentro tiene como objetivo abordar los ejes de la política educativa de cara al ciclo lectivo 2024, con la premisa de garantizar los días de clase y los aprendizajes. Además, se debatirá en torno al rol del Estado en la gestión privada y el trabajo territorial con sindicatos docentes, autoridades municipales y provinciales de cada distrito.
“Este espacio tiene como fin discutir, de manera amplia y articulada, los lineamientos pedagógicos para encarar el nuevo ciclo lectivo”, expresó Sileoni y sostuvo: “Frente a las medidas de ajuste del Gobierno Nacional, nos comprometemos a profundizar las políticas de un Estado presente que garantice la igualdad de oportunidades en el acceso a una educación pública y de calidad”.
Por su parte, el intendente Alak remarcó: “Es un orgullo que este primer encuentro se desarrolle en el Teatro Argentino de nuestra ciudad capital, que es un verdadero emblema de la cultura de todos los y las bonaerenses”. Durante la jornada, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, participará de un panel sobre los “Desafíos de la Educación Ambiental Integral: Perspectivas y abordajes para educadores ambientales”.
Por último, el mandatario bonaerense expresó que “en estos dos meses cambió absolutamente el cuadro de situación, producto de un Gobierno nacional que se desentiende y abandona sus responsabilidades”. “Como han hecho con el FONID, lo que impera es la incertidumbre por las políticas de ajuste que no apuntan a mejorar la educación, sino a recortar los presupuestos”, indicó y concluyó: “Hemos firmado un aumento salarial del 20% para febrero, que implica un esfuerzo enorme y no pretende reemplazar las partidas que debe aportar la Nación: vamos a acompañar a los docentes en sus reclamos por los fondos nacionales que les están quitando”.
Estuvieron presentes también el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el jefe de gabinete de la dirección General de Cultura y Educación, Gustavo Alcaraz; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; el director de Inspección General, Silvio Maffeo; la secretaria de Educación local, Paula Lambertini; y el director General y Artístico del Teatro, Ernesto Bauer.





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.





La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.




Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

