
Alerta dólar: Javier Milei anticipó cuándo se levantará el cepo
El presidente le puso fecha a la liberación del mercado de divisas y evaluó qué podría ocurrir con el índice de inflación en enero.
Noticias04/02/2024 el cronista




Tal como prometió durante su campaña electoral, el presidente Javier Milei ratificó la necesidad de liberar el cepo cambiario, para que los ciudadanos puedan acceder a la compra del dólar oficial sin tener restricciones.
En este marco, adelantó cuáles son las variables que deberían modificarse para que esta medida se efectivice. "No hay magia", argumentó el mandatario en diálogo con la radio Rock & Pop, donde también anticipó qué sucederá con la inflación.
Maquinita del BCRA Cuántos pesos emitió Milei para comprar dólares: cuál es el riesgo
Enrique Pizarro
Dólar: ¿cuándo se levantará el cepo cambiario según Milei?
El jefe del Poder Ejecutivo insistió en su propuesta de "liberar el mercado de cambios plenamente". No obstante, volvió a aclarar que para que esto suceda debe primero estabilizarse la economía, limpiar el mercado sobrante monetario y sanear el Banco Central.
Esto mismo argumentó en una entrevista con Radio Rivadavia, luego de la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Según especificó, la limitación de la compra del dólar oficial "genera un exceso de demanda en el mercado de divisas que tiene como contrapartida un exceso de oferta en el resto de la economía".
Milei se refirió al dólar y la inflación.
Vale destacar que para poder llevar adelante la liberación del mercado cambiario, el Gobierno espera alcanzar una acumulación de reservas que le permita levantar el cepo y, a su vez, poder responder a los pagos impuestos por el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Protesta de la CGT Paro del 24 de enero: cómo funcionará el transporte público este miércoles
¿Qué dijo Milei sobre la inflación de enero 2024?
El líder de La Libertad Avanza (LLA) aseguró que "sería un buen dato" que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero replique el mismo número de diciembre, de un 25% de inflación mensual.
"De ahí para abajo sería todo festejar", sostuvo durante la entrevista radial y agregó: "Frenamos la máquina de emisión para evitar convalidar la dinámica explosiva en términos de precios, en ese sentido, la inflación que viajaba al 30% en las tres primeras semanas de diciembre cerró en 25%".
Además, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y remarcó que "en un acto irresponsable, tratando de ganar la elección, derivó en un desastre fiscal, que hizo que se cayera el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI)".


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales






La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.




