
Las boletas del 22 de octubre serán válidas en el ballotage
Así lo confirmó la Junta Electoral Nacional a través de un comunicado en el que toma como antecedente 2015.
Noticias03/11/2023 DIB




La Junta Electoral Nacional confirmó que las boletas con fecha del 22 de octubre serán válidas para sufragar en el ballotage del próximo 19 de noviembre.
La decisión fue tomada a través de una resolución del organismo difundida en las últimas horas y toma como antecedente la elección de 2015, para la cual se tomó la misma decisión para la segunda vuelta.
La resolución declara como “boletas válidas” para el ballotage “las que fueran oficializadas para los comicios del 22 de octubre de 2023, en la categoría de candidatos a presidente y vicepresidente”, y “las que respetando el diseño de las utilizadas” en la primera vuelta hayan modificado la fecha por el 19 de noviembre y no presenten otro cambio.
En sus considerandos, la normativa señala que se busca tomar medidas “tendientes” para “lograr la mayor transparencia” y “evitar confusión entre el electorado, y que se desvirtúe el significado que este le ha conferido a su voto”.
En esa línea, explica que “existiría un gran número de boletas sobrantes de los comicios del 22 de octubre” que “podrían ser utilizadas para el acto venidero”, y que la fecha podría pasar inadvertida por quienes emitan su sufragio. (DIB) MT



La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




