
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
Recostado sobre el río Luján, rodeado de casonas coloniales convertidas en cálidos restaurantes e imponentes clubes de remo, Tigre se caracteriza por amalgamar lo autóctono de la vida isleña del Delta del río Paraná con las costumbres citadinas, producto del rápido crecimiento urbano.
Noticias15/10/2023 TélamUn universo de islas y canales, donde confluyen la historia, el arte, los deportes náuticos, un variado polo gastronómico, paisajes que inspiraron a escritores y sets de filmación de grandes relatos, son algunos de los atractivos que ofrece Tigre, a unos 33 kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Recostado sobre el río Luján, rodeado de casonas coloniales convertidas en cálidos restaurantes e imponentes clubes de remo, Tigre se caracteriza por amalgamar lo autóctono de la vida isleña del Delta del río Paraná con las costumbres citadinas, producto del rápido crecimiento urbano.
Este delta, el único de agua dulce y uno de los cinco más extensos del planeta, ofrece una experiencia única para las infancias y amantes de la naturaleza y actividades al aire libre.
El punto de acceso es la terminal fluvial de Tigre que, además, presta servicios a la isla Martín García o a la ciudad uruguaya de Carmelo.
Son más de 5.000 islas, creadas por la acumulación de los sedimentos que el río Paraná arrastra desde su cuenca superior hasta su desembocadura en el Río de la Plata, y que son recorridas por unos 350 canales y pequeños ríos.
La región bonaerense del Delta contempla cinco secciones de islas, pero solo la primera, que es la más habitada y cuenta con una amplia variedad de hospedajes, pertenece a Tigre, un destino codiciado por quienes necesitan desconectarse de la rutina en una escapada de un día, un fin de semana, o más, y sumergirse de lleno en la naturaleza de paisajes ribereños.
Las diferentes gamas de verdes y marrones se confunden en agrestes y exuberantes selvas en galería que nacen a los costados de los arroyos, donde árboles nativos, como sauces criollos, alisos de río, ceibos, coronillos y palmeras pindó, parecen abovedarse en el horizonte, extendiendo una invitación a atravesarlos.
La vegetación nativa convive con casuarinas, cipreses calvos -cuyas hojas en otoño viran al rojo y en primavera se visten de verde limón-, álamos, cítricos, magnolias y plantas florales, como jazmines, malvas anaranjadas, celestes y rosadas; hortensias, achiras rojas y amarillas, que ornamentan vastos espacios verdes donde se distribuyen casas típicas edificadas en madera sobre palafitos y otras más modernas.
Si la idea es relajarse y descubrir los colores y aromas que regalan las islas, dos alternativas que ofrecen asientos en primera fila son el senderismo y los paseos en bicicleta por caminos que bordean los ríos.
Otra manera de experimentar en piel propia la belleza natural del delta es a remo, entre juncales y plantas acuáticas, a través de los pequeños canales y arroyos en canoa, bote y kayak, una actividad que permite apreciar los sonidos de la naturaleza, sin la intervención humana.
Para introducirse en estos ambientes, una tercera opción son los paseos turísticos en catamaranes por los ríos anchos y también por arroyos a bordo de las tradicionales lanchas colectivas, construidas generalmente en caoba y utilizadas por los isleños en sus traslados habituales.
La geografía de humedal, hábitat de serpientes, coipos, carpinchos, ranas y cangrejos de río, hace del Delta un lugar exclusivo para quienes disfrutan de la observación de aves, ya que, más de 170 especies sobrevuelan la región.
Una de las más llamativas por su tamaño y vuelo torpe es la pava de monte, que se deja ver al atardecer en los matorrales, mientras que entre las más coloridas se destacan el fueguero macho, con su rojo brillante; el tachurí siete colores, un pájaro huidizo más chico que la palma de una mano; y varias especies de colibríes, cotorras y loros.
Con un paisaje en otoño y otro completamente diferente en primavera, Tigre sedujo a escritores como Roberto Arlt, que pidió que sus cenizas fueran esparcidas en el río Sarmiento y el arroyo Abra Vieja, o Haroldo Conti, cuya casa escondida en la vegetación, que ahora es museo, fue punto de encuentro con Rodolfo Walsh, ambos desaparecidos en la última dictadura cívico-militar
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.