
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
08/07/2025 Fuente Noticias ArgentinasEl Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público. La decisión, publicada en el Boletín Oficial N° 35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. Según supo Noticias Argentinas, las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras.
Organismos disueltos
Entre los organismos disueltos se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el fideicomiso FONDEP, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas, entre otros. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.
Transformaciones y fusiones
Otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.
También se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer capacidades asistenciales.
Criterios y reasignaciones
Según los considerandos, las medidas se tomaron tras un diagnóstico que detectó un incremento desproporcionado de estructuras y personal en los organismos descentralizados, que pasaron de 35.481 agentes en 2010 a 88.095 en 2024. En algunos casos se identificaron irregularidades administrativas, falta de control interno o duplicación de funciones. Las funciones esenciales y las plantillas de personal serán absorbidas por el Ministerio de Economía, el Ministerio de Salud, la ANMAT o las secretarías de Agricultura, Industria y Transporte, según cada caso.
Además, los bienes inmuebles y vehículos sin uso serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su reasignación o venta, y las sumas líquidas disponibles pasarán al Tesoro Nacional.
El Ejecutivo instruyó a los ministerios a elevar en las próximas semanas las propuestas para adecuar las estructuras organizativas que asuman las competencias reasignadas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Organismos disueltos y su destino
Organismo
Destino de funciones
Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial
Subsecretaría de Transporte Automotor
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
Secretaría de Transporte / Gendarmería Nacional
Dirección Nacional de Vialidad (DNV)
Ministerio de Economía y Agencia de Control de Concesiones
Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR)
Ministerio de Economía
Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP)
Ministerio de Economía
Delegaciones Sanitarias Federales
Ministerio de Salud
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME)
ANMAT / Ministerio de Economía
Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI)
Secretaría de Agricultura
Instituto Nacional de Semillas (INASE)
Secretaría de Agricultura
Comisión Nacional de Semillas
Secretaría de Agricultura
Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET)
ANLIS-Malbrán
Instituto Nacional de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
Ministerio de Salud
SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad)
Ministerio de Salud
Organismos transformados y fusionados
Antes
Ahora / Nuevo destino
CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte)
Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte
Junta de Seguridad en el Transporte
Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación
Instituto Nacional del Cáncer
Unidad organizativa dentro del Ministerio de Salud
Hospitales Nacionales e INAREPS
Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES)
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV)
Unidad organizativa dentro de Secretaría de Agricultura
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Unidad organizativa dentro de Secretaría de Industria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Organismo desconcentrado dependiente de Secretaría de Agricultura
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)
Organismo desconcentrado dependiente de Secretaría de Industria
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.