
Provincia ofertó una suba del 10% en dos tramos: estatales aceptaron y docentes ponen a consideración de las bases
La reuniones con los representantes de los dos sectores se llevaron a cabo en forma virtual.
Noticias15/05/2025





En la reanudación de la negociación salarial, el Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial para los docentes y estatales que había quedado trunca días atrás, por haber sido considerada insuficiente.
Tras mantener encuentros con los representantes de los dos sectores, se ofertó a los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10.430 y a los docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Este acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto.
En este marco, los estatales de la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, mientras que los docentes anunciaron que la llevarán a consideración de las bases.
“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, indicaron desde la gestión de Axel Kicillof.
Pese a que los gremios Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba se comprometieron en la reunión que se realizó de manera virtual a llevar la propuesta a sus diversas asambleas, esperaban que la oferta sea aún mejor. Es que, indicaron, en el caso de un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo actual de $603.000 trepará a $670.000 con el cobro de agosto.
Si bien ambas partes iban a reunirse la semana pasada, luego esa cumbre se pasó a un cuarto intermedio para el lunes, día que se postergó para este miércoles. Esta reunión se dio tras el rechazo de una suba del 7% en dos tramos: un 4% para mayo, (a cobrar en junio), y un 3% en julio (a cobrar en agosto).
Cabe recordar que el último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Sin embargo, después de esas cifras, la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del Indec marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. A esto se suma la inflación de abril.
En los encuentros con los representantes gremiales, que se realizaron por Zoom, participaron el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.(DIB)


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.


Tensión en FP: reprochan a Kicillof presentar listas propias, pero él dice que iban a disolver la alianza
Noticias22/07/2025El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.

Lanús-Central con público visitante: primera prueba en la provincia de Buenos Aires
Noticias17/07/2025“No podemos regalarles el fútbol a los violentos”, dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, uno de los encargados del anuncio en el predio de la AFA.

CAYÓ UN PESO PESADO: IMPORTANTE PRÓFUGO VINCULADO A UNA ORGANIZACIÓN NARCOCRIMINAL TRASNACIONAL
Noticias16/07/2025En CABA, la DFI capturó a un importante prófugo vinculado a una organización narcocriminal que operaba entre Bolivia, Rosario y Buenos Aires.






La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Kicillof: “Acompañamos al pueblo en cada manifestación y con Fuerza Patria vamos a frenar a Milei”
08/08/2025El gobernador bonaerense visitó Mar Chiquita para inaugurar la Casa de la Provincia de esa localidad.


En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que afectan el déficit cero.

Fueron otorgadas por incapacidad laboral. El gobierno dice que son truchas.

La decisión se aplicará desde el lunes, según fue confirmada mediante la comunicación A 8320 del organismo.


