Provincia ofertó una suba del 10% en dos tramos: estatales aceptaron y docentes ponen a consideración de las bases

La reuniones con los representantes de los dos sectores se llevaron a cabo en forma virtual.

Noticias15/05/2025IBIB
paritaria-abril-696x439

En la reanudación de la negociación salarial, el Gobierno bonaerense mejoró la oferta salarial para los docentes y estatales que había quedado trunca días atrás, por haber sido considerada insuficiente.

Tras mantener encuentros con los representantes de los dos sectores, se ofertó a los gremios que nuclean a las y los trabajadores de la Ley 10.430 y a los docentes de la Provincia dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. Este acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto.

En este marco, los estatales de la Ley 10.430 aceptaron la propuesta, mientras que los docentes anunciaron que la llevarán a consideración de las bases.

“Aún en el complejo contexto fiscal que atraviesa la Provincia, continuidad del iniciado en 2024 producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del Gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias, el Gobierno provincial mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”, indicaron desde la gestión de Axel Kicillof.

Pese a que los gremios Suteba, FEB, Amet, Sadop y Udocba se comprometieron en la reunión que se realizó de manera virtual a llevar la propuesta a sus diversas asambleas, esperaban que la oferta sea aún mejor. Es que, indicaron, en el caso de un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo actual de $603.000 trepará a $670.000 con el cobro de agosto.

 
Si bien ambas partes iban a reunirse la semana pasada, luego esa cumbre se pasó a un cuarto intermedio para el lunes, día que se postergó para este miércoles. Esta reunión se dio tras el rechazo de una suba del 7% en dos tramos: un 4% para mayo, (a cobrar en junio), y un 3% en julio (a cobrar en agosto).

Cabe recordar que el último acuerdo alcanzado fue en febrero con una suba del 7% al salario básico que se percibió en marzo y un ajuste del 2% cobrado en abril. Sin embargo, después de esas cifras, la inflación sufrió una aceleración, y la última medición del Indec marcó un 3,7%, y caso 6% en alimentos. A esto se suma la inflación de abril.

En los encuentros con los representantes gremiales, que se realizaron por Zoom, participaron el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini; y el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.(DIB)

Te puede interesar
Jura CAA 30-5 (1)

Juraron nuevos profesionales y fueron recibidos por autoridades del Colegio

Noticias03/06/2025

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.

Lo más visto
FLYER-Mes-Belgraniano-Charla-VIERNES-20-819x1024

Este viernes continúan las charlas por el mes belgraniano

17/06/2025

El Museo Dámaso Arce, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, invita al público a la tercera ponencia en el marco del ciclo de charlas por el mes belgraniano, que reúne a los integrantes de la Asociación Cultural Belgraniana de Olavarría con el MDA.