
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).







El próximo jueves 1° de mayo Olavarría volverá a vestirse de fiesta con motivo de una nueva edición, la N° 36, de la Vuelta al Municipio, que en esta ocasión tendrá numerosas sorpresas para que toda la comunidad pueda ser parte de este tradicional y masivo evento.
Una de las novedades estará dada por la sede, que en esta ocasión será el Parque Helios Eseverri, el cual será el punto de largada y llegada de una cada de las carreras. Además, allí se desplegará no solo el escenario central, que albergará distintas presentaciones artísticas, sino también un patio de comidas y diversas propuestas recreativas y culturales.
Como pruebas centrales y competitivas volverán a estar las carreras de 5 y 10 kilómetros, que también tendrán un trazado inédito en torno al arroyo Tapalqué y distintos sitios emblemáticos de la ciudad.
A la par, también se llevará a cabo la denominada carrera social, de 3 kilómetros, para que todas las personas interesadas puedan también parte del evento.
En los próximos días se brindarán más detalles acerca de cómo inscribirse, como así también de cada uno de los recorridos, horarios y mucho más.
Por otra parte, firmas empresariales, comerciales o industriales que quieran ser parte del evento pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, en Moreno 2765. El plazo para poder sumarse estará vigente hasta el próximo jueves 17 del corriente mes.

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.

La provincia de Buenos Aires recibe a la Primavera con la Fiesta del Inmigrante, música, ecoturismo y hasta un Brazilian Day en La Plata. (Fotos: @turismoba)





Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.