
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
El Ministerio de Seguridad Nacional imparte directivas para la persecución del narcotráfico. En esta oportunidad, la Gendarmería Nacional Argentina detectó cocaína enviada en paquetes y detuvo a los receptores de los mismos.
El procedimiento se originó cuando el personal del Escuadrón 55 "Tucumán" interdictó y halló 51,602 kg de cocaína, dentro 4 piezas postales, que eran llevadas en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad salteña de Orán con destino final a la ciudad mendocina de Godoy Cruz.
El Juzgado Federal N° 1 de Tucumán ordenó un operativo de "entrega vigilada" en las instalaciones de la empresa de servicio de paquetería en la provincia de Mendoza y detener a las personas que intentaran retirar las encomiendas.
Los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimiento Judiciales "Mendoza" llevaron a cabo las investigaciones y se desplegaron en la locación de la empresa para dar con el paradero de los destinatarios.
En el transcurso de 2 días, los funcionarios lograron identificar a 3 hombres, un argentino y 2 de nacionalidad boliviana, que pretendieron retirar los 4 bultos, quedando detenidos en infracción a la Ley 23.737.
Por último, el Magistrado interviniente fue notificado de que los involucrados se estaban alojando en 2 hoteles en la ciudad, por lo que ordenó el registro de los mismos.
En el lugar decomisaron divisas en dólares, pesos argentinos, bolivianos y guaraníes, y elementos de interés para la causa.
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La intervención se realizó por pedido de la Federación Bonaerense, tras las graves inundaciones que afectaron a varias localidades del sur de la provincia. La unidad fue entregada el pasado sábado en un emotivo encuentro con sus pares de Gral. Cerri.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.