
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
30/06/2025
IB




A un día que finalice la baja temporal de las retenciones, la Mesa de Enlace renovó sus críticas al Gobierno de Javier Milei, y aseguró que ya no hay “más margen” para este tipo de medidas que “asfixian” al sector.
En un nuevo pronunciamiento conjunto, el ruralismo volvió a reclamar la eliminación de este impuesto, a lo que definieron como “distorsivo, anacrónico y perjudicial”, que impide el crecimiento del campo argentino y retrasa el desarrollo federal. El mensaje llega luego que el viernes la administración libertaria oficializara la continuidad de las retenciones reducidas para la cebada y el trigo, aunque regresan a su nivel anterior las alícuotas para soja, maíz, girasol y sorgo.
El comunicado expresa que el sector agropecuario viene advirtiendo “desde hace meses y años” sobre la necesidad de adoptar medidas urgentes y definitivas para atender los graves problemas de competitividad. En ese sentido, las entidades han elevado su voz en “cada encuentro con legisladores, autoridades del Poder Ejecutivo nacional y de los gobiernos provinciales”.
“La presión fiscal asfixiante, inequitativa e injusta ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”, advierten las entidades que integran la Mesa de Enlace: Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Coninagro y Sociedad Rural Argentina.
En el documento, se señala que las retenciones han hecho que la Argentina “desaproveche inmejorables oportunidades para la inversión”, y que han generado un retraso social, tecnológico y productivo, “a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena”.
Además, el campo expresó su hartazgo ante la imprevisibilidad y los cambios constantes en las reglas de juego: “No hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance, que solo profundizan la incertidumbre y la desazón”. La declaración finaliza con una consigna que refuerza la posición histórica del sector: “El campo argentino necesita reglas claras, previsibilidad y una Argentina sin retenciones”.
Esta declaración conjunta fue tras conocerse el viernes pasado en el Boletín Oficial que la baja temporal hasta el 31 de marzo continúa sólo para trigo y cebada, pero no incluyó al resto de los cultivos. Así, la retención a la soja pasará del 26 al 33%, la del maíz y el sorgo, del 9,5 al 12%, mientras que la del girasol volverá al 7% tras tener una alícuota del 5,5%. (DIB)





El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025