
Milei con Georgieva: una reunión decisiva para el plan económico del gobierno
El presidente espera formalizar el acuerdo con el organismo y pensar en medidas que mejoren la economía, de cara las elecciones legislativas.
Noticias22/01/2025
IB




Javier Milei enfrenta un viaje gravitante para sus aspiraciones de mantener su plan económico. El presidente ya se encuentra en Washington DC, la capital de los Estados Unidos, con motivo de la asunción de Donald Trump al frente de la Casa Blanca.
Sin embargo, la principal reunión para el líder libertario ocurrirá este domingo a las 15, un día antes del regreso del republicano al poder. Se trata del encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Para el objetivo de ratificar la estabilidad económica, robustecer las cuentas del Banco central e intentar levantar el cepo cambiario, el Gobierno sabe que será sustancial avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI.
Será la primera reunión del año, tras aquel encuentro en noviembre, en el marco del G20. El jefe de Estado estará junto a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Con esta comitiva viajará luego a Suiza, donde el presidente asistirá al foro económico de Davos y expondrá su modelo “liberal libertario”.
La expectativa es alta desde ambas partes. Hace pocas semanas Julie Kozack, vocera del FMI dijo que “las autoridades han expresado formalmente su interés en pasar a un nuevo programa y las negociaciones están en marcha”.
“Durante el último año desde que asumieron el cargo, las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica, y han logrado resultados impresionantes. Estos incluyen una reducción considerable de la inflación, los superávits fiscales, y una mejor cobertura de las reservas internacionales”, se destacó.
La confianza lograda de Milei con la titular del fondo es tan relevante que el propio portavoz del FMI indicó que podría ignorarse el hecho de que el Gobierno argentino nuevamente no contará con Presupuesto, siendo uno de los requisitos institucionales por parte del directorio.
“No voy a comentar sobre las negociaciones en curso dentro del Congreso. Pero me gustaría dar un paso atrás para destacar que las autoridades continúan implementando su programa fiscal con determinación y eficacia. Y los datos recientes hasta noviembre sugieren que ahora están teniendo un superávit primario de aproximadamente el 2% del PIB”, marcó Kozack.
Días atrás, la Directora Gerente del organismo había señalado que el Gobierno de Milei es “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, al enfatizar en un “sólido programa de estabilización y crecimiento”. Sin embargo, también se hizo hincapié en la importancia de terminar con los controles cambiarios y se fomente el crecimiento.
Qué proyecta FMI para Argentina
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó una actualización de su World Economic Outlook (WEO); el informe de proyecciones económicas globales. Según el organismo internacional, la recesión Argentina fue más leve de lo esperado para 2024 luego de recalcular las proyecciones.
“Lo que estamos viendo ahora es que el PIB real de la economía se está recuperando. Ya ha comenzado en la segunda mitad de 2024 con bastante fuerza. De hecho, en el tercer trimestre del año, el crecimiento ya era del 4% trimestre a trimestre”, se señala.
Precisan que “se proyectando que este repunte continuará en 2025 y será impulsado por el aumento de los salarios reales, impulsado por el aumento del crédito bancario y ayudará a estabilizar la economía argentina. Por eso estamos proyectando una tasa de crecimiento del 5% para 2025 y del 5% para 2026”. La proyección sobre el 2025 implica una mejora, ya que el informe anterior del FMI estimaba un rebote del 4,7%. (DIB)


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad



