
La actividad metalúrgica volvió a caer en noviembre y no hay signos de mejoras
La industria ya acumula una contracción del 12,9% en lo que va del año y la baja es generalizada en los subsectores que componen la actividad.
Noticias16/12/2024






La actividad metalúrgica registró nuevamente una contracción en noviembre del 0,9% respecto al mes anterior, al tiempo que en términos interanuales la baja fue de -7,1%, según los últimos datos de la Asociación de Industriales de la República Argentina (ADIMRA). De esta manera, acumula una contracción de -12,9% en lo que va del año.
De acuerdo a la entidad, la utilización de la capacidad instalada es del 50,5%, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2023 y se ubica 8,9 puntos porcentuales debajo del promedio del año pasado.
De esta manera, el sector no muestra signos de recuperación a pesar de que el presidente Javier Milei aseguró que se llegó al fin de la recesión. La metalúrgica resulta clave en la economía debido a que es intensiva en mano de obra y es clave para otras cadenas de valor, tales como la construcción y la industria.
En lo que respecta al sector metalúrgico, se observa una caída en todos los subsectores que componen este entramado industrial, a excepción de Maquinaria Agrícola y de Carrocerías y remolques, dos rubros que el año anterior habían sido de los más afectados por la sequía.
Las empresas proveedoras del sector automotriz y consumo final son las que han demostrado peores desempeños relativos, con caídas de hasta 10%, mientras que las proveedoras agrícolas tuvieron el mejor desempeño en términos interanuales.
El sector de Fundición (-20,4%), Otros productos de metal (-11,2%) y Bienes de Capital (-9,6%) han sido de los más afectados, a la vez que Carrocerías y Remolques (+8,3%) fue uno de los sectores que registró un incremento durante el mes.
“Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso es fundamental trabajar articulado el sector público y privado de manera eficiente, para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”, dijo el presidente de ADIMRA, Elio Del Re.
Con respecto a la situación de las principales provincias metalúrgicas se observan, nuevamente, caídas interanuales generalizadas en casi todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad del descenso. Buenos Aires (-9,1) y Córdoba (-8,3) registraron caídas interanuales en su producción más profundas que el promedio general. Mientras que Santa Fe registró un aumento interanual de 0,7% que estuvo fuertemente influenciado por la recuperación del sector de maquinaria agrícola.
Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, hay una disminución interanual de 1,5% en el nivel de empleo de la actividad. Si se compara contra octubre, no se registraron variaciones. (DIB)



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.

Los investigadores han desarrollado un tipo de hidrogel que imita la elasticidad y rigidez de la piel humana y tiene capacidad para regenerarse.



Junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía de la Nación mostrará los avances en sensorización, automatización y uso de drones. Por primera vez, tendrá un plot con cultivares de 11 especies en pie, una calicata, un centro de expertos y numerosos logros de la articulación público-privada. También participará del Tecnódromo y de un ciclo de charlas en el anfiteatro.

4 entidades financieras tendrán promociones exclusivas para las operaciones comerciales durante todas las jornadas de Expoagro. Propuestas, herramientas y tasas competitivas estarán a disposición de los productores y empresarios del sector.







Liberan a la mayoría de los detenidos y el Gobierno habla de “una especie de golpe de Estado”
Lo dispuso la jueza porteña Karina Andrade. Francos apuntó contra agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos, organizaciones sociales y el kirchnerismo.

La gestión de Javier Milei busca "asistir a los damnificados de manera directa, proporcional, y sin intermediarios".


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que la propuesta será publicada a través de una resolución oficial.


