
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
Con el objetivo de establecer un marco legislativo modelo en la instalación de quintas hortícolas y en el uso y traslado del guano como abono, el Municipio de Olavarría coordinó una reunión con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el INTA y dependencias municipales para la elaboración de un Proyecto de Ordenanza.
La reunión técnica se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y la encabezó el Secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu y la Directora de Desarrollo Agropecuario María Inés González, junto autoridades de SENASA Fabio Rubino, INTA Maximiliano Mazzei y Lia Oyesqui. También participaron el Subsecretario de Desarrollo Económico y Productivo Bernardo Baldino, la Directora de Seguridad Alimentaria Sofía Martínez, la Directora de Planeamiento María Florencia Marin, la coordinadora de Ambiente Emilia Díaz, entre otro personal técnico.
En la oportunidad se abordaron temas como: normativa vinculada con el traslado de guano y uso en quintas hortícolas (habilitación de granjas avícolas res. 1699/19; Normativa de compost Res. conjunta 1/2019 y Normativa de BPA res. Conjunta 5/2018). Alcances y competencias del Senasa y marco general del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Propuestas de capacitación para las problemáticas planteadas desde el nivel local y experiencias en otros municipios para el abordaje de la problemática y articulación con Senasa (Ordenanzas).
Por último, se destacó que esta mesa de trabajo se seguirá reuniendo con diferentes actores para la construcción de una normativa lograda con consenso y dialogo. También se dará respuestas a consultas y reclamos planteados desde la comunidad.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.