
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
Con el objetivo de establecer un marco legislativo modelo en la instalación de quintas hortícolas y en el uso y traslado del guano como abono, el Municipio de Olavarría coordinó una reunión con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el INTA y dependencias municipales para la elaboración de un Proyecto de Ordenanza.
La reunión técnica se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y la encabezó el Secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu y la Directora de Desarrollo Agropecuario María Inés González, junto autoridades de SENASA Fabio Rubino, INTA Maximiliano Mazzei y Lia Oyesqui. También participaron el Subsecretario de Desarrollo Económico y Productivo Bernardo Baldino, la Directora de Seguridad Alimentaria Sofía Martínez, la Directora de Planeamiento María Florencia Marin, la coordinadora de Ambiente Emilia Díaz, entre otro personal técnico.
En la oportunidad se abordaron temas como: normativa vinculada con el traslado de guano y uso en quintas hortícolas (habilitación de granjas avícolas res. 1699/19; Normativa de compost Res. conjunta 1/2019 y Normativa de BPA res. Conjunta 5/2018). Alcances y competencias del Senasa y marco general del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Propuestas de capacitación para las problemáticas planteadas desde el nivel local y experiencias en otros municipios para el abordaje de la problemática y articulación con Senasa (Ordenanzas).
Por último, se destacó que esta mesa de trabajo se seguirá reuniendo con diferentes actores para la construcción de una normativa lograda con consenso y dialogo. También se dará respuestas a consultas y reclamos planteados desde la comunidad.
La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.
Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.