
Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.







Con el objetivo de establecer un marco legislativo modelo en la instalación de quintas hortícolas y en el uso y traslado del guano como abono, el Municipio de Olavarría coordinó una reunión con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el INTA y dependencias municipales para la elaboración de un Proyecto de Ordenanza.
La reunión técnica se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y la encabezó el Secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu y la Directora de Desarrollo Agropecuario María Inés González, junto autoridades de SENASA Fabio Rubino, INTA Maximiliano Mazzei y Lia Oyesqui. También participaron el Subsecretario de Desarrollo Económico y Productivo Bernardo Baldino, la Directora de Seguridad Alimentaria Sofía Martínez, la Directora de Planeamiento María Florencia Marin, la coordinadora de Ambiente Emilia Díaz, entre otro personal técnico.
En la oportunidad se abordaron temas como: normativa vinculada con el traslado de guano y uso en quintas hortícolas (habilitación de granjas avícolas res. 1699/19; Normativa de compost Res. conjunta 1/2019 y Normativa de BPA res. Conjunta 5/2018). Alcances y competencias del Senasa y marco general del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Propuestas de capacitación para las problemáticas planteadas desde el nivel local y experiencias en otros municipios para el abordaje de la problemática y articulación con Senasa (Ordenanzas).
Por último, se destacó que esta mesa de trabajo se seguirá reuniendo con diferentes actores para la construcción de una normativa lograda con consenso y dialogo. También se dará respuestas a consultas y reclamos planteados desde la comunidad.





El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.