El Municipio de Olavarría trabaja en un Proyecto de Ordenanza para la regulación de quintas hortícolas y del uso del guano

28/10/2024
Jornada-SENASA-scaled (1)

Con el objetivo de establecer un marco legislativo modelo en la instalación de quintas hortícolas y en el uso y traslado del guano como abono, el Municipio de Olavarría coordinó una reunión con personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el INTA y dependencias municipales para la elaboración de un Proyecto de Ordenanza.

 

La reunión técnica se llevó a cabo en el predio de la Sociedad Rural y la encabezó el Secretario de Desarrollo Económico y Productivo Gastón Sarachu y la Directora de Desarrollo Agropecuario María Inés González, junto autoridades de SENASA Fabio Rubino, INTA Maximiliano Mazzei y Lia Oyesqui. También participaron el Subsecretario de Desarrollo Económico y Productivo Bernardo Baldino, la Directora de Seguridad Alimentaria Sofía Martínez, la Directora de Planeamiento María Florencia Marin, la coordinadora de Ambiente Emilia Díaz, entre otro personal técnico.

 

En la oportunidad se abordaron temas como: normativa vinculada con el traslado de guano y uso en quintas hortícolas (habilitación de granjas avícolas res. 1699/19; Normativa de compost Res. conjunta 1/2019 y Normativa de BPA res. Conjunta 5/2018). Alcances y competencias del Senasa y marco general del Sistema Nacional de Control de Alimentos. Propuestas de capacitación para las problemáticas planteadas desde el nivel local y experiencias en otros municipios para el abordaje de la problemática y articulación con Senasa (Ordenanzas).

 

Por último, se destacó que esta mesa de trabajo se seguirá reuniendo con diferentes actores para la construcción de una normativa lograda con consenso y dialogo. También se dará respuestas a consultas y reclamos planteados desde la comunidad.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

Noticias07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.