
Estafas virtuales y pishing: advertencia del Ministerio de Salud y consejos para no caer en la trampa
Los ciberdelincuentes buscar conseguir contraseñas y datos personales valiosos para suplantar la identidad de los usuarios atacados.
28/10/2024




El Ministerio de Salud de la Nación comunicó que desde la entidad no están realizando llamados a la ciudadanía para coordinar turnos de vacunación ni están pidiendo datos personales. Asimismo, indicó que tampoco se están realizando contactos en nombre de Mi Argentina, para ofrecer ninguna prestación de salud.
“Si recibís un llamado telefónico de este tipo, es un intento de fraude. ¡Nunca brindes información ni códigos personales!“, subrayó la cartera que dirige Mario Lugones.
Dado que se han recibido reclamos a la línea gratuita #134, desde el ministerio emitieron una serie de consejos de ciberseguridad para quienes hayan sufrido Suplantación de Identidad, delito más conocido como phishing.
Qué hacer:
Comunicate con [email protected]
Incluí tu número de teléfono completo y tu código de país para que se contacten con vos, es decir: +54 9, código de área y número de celular.
Alertá a tus contactos por otros medios
Según describe el sitio Con Vos en la Web del Ministerio de Justicia de la Nación, la palabra phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan los ciberdelincuentes para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de esas personas. A través de correos electrónicos falsos, como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos, redirigen las respuestas hacia páginas de Internet delictivas con formularios y preguntas para obtener tus datos personales.
Estos correos electrónicos pueden aparecer como comunicaciones de bancos, servicios de pago, mercados de compra en línea o proveedores “oficiales” de servicios públicos.
Los ciberdelincuentes desean obtener:
Datos de contraseñas
Números de tarjetas de crédito
DNI
CUIT o CUIL
Nombres de usuario
Códigos PIN
Los estafadores cibernéticos envían correos o mensajes a través de WhatsApp desde remitentes desconocidos, parecidos a los de las páginas oficiales y legales. Suelen tener faltas de ortografía, errores gramaticales, falta de acentos o diéresis o caracteres en otros idiomas. También incluyen logos similares, enlaces y links dudosos, y un tono demasiado coloquial, llamando a quien lo recibe por el nombre. En caso de dudas, es recomendable no hacer clic sobre el enlace ni tampoco escribir manualmente la dirección en el navegador, así buscar los sitios oficiales con el tilde de verificación en azul o gris. (DIB) ACR






Histórico: el TC2000 correrá por primera vez en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad
09/09/2025El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.



Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.

La Cámara Electoral determinó que Fuerza Patria se ubique en el centro de la boleta única
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

