
ARBA: nuevo régimen para evitar la acumulación de saldos a favor y liberar capital de trabajo
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
Cristina Kirchner y José Luis Espert empatan en las encuestas bonaerenses. La contienda electoral de 2025 promete ser reñida y con sorpresas.
15/10/2024 grupo la provinciaLa provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro de una contienda electoral sin precedentes de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según los datos de la última encuesta realizada por CB Consultora, Cristina Fernández de Kirchner y José Luis Espert lideran las preferencias del electorado con una diferencia mínima, anticipando una batalla ajustada por los escaños provinciales.
¿CFK y Espert lideran o hay lugar para alianzas clave?
El informe de CB Consultora, llevado a cabo entre el 7 y el 11 de octubre de 2024, destaca que tanto Cristina Fernández de Kirchner, referente de Unión por la Patria, como José Luis Espert, ligado a La Libertad Avanza, se posicionan como las principales figuras para captar el voto bonaerense. Ambos candidatos se disputan palmo a palmo el liderazgo, con un empate técnico que refuerza la polarización del electorado.
Inicia la discusión por la Ley Hojarasca: ¿qué busca eliminar el Gobierno?
Un duelo de techos y pisos electorales
La encuesta arroja que Cristina Fernández de Kirchner alcanza un techo electoral del 42,3% sin proyectar indecisos, mientras que Espert se mantiene a la par con un 42,1%. La brecha mínima sugiere que la campaña en los próximos meses estará marcada por un tono combativo y estratégico, en un intento por movilizar a los indecisos y consolidar bases electorales.
En el caso de Cristina, tiene el apoyo duro más alto, con un 29,1% de intención de voto firme, pero también un rechazo significativo del 53%, lo que limita su techo electoral al 42,3%. Este porcentaje incluye tanto el voto seguro como el voto probable (13,2% de voto probable y 29,1% de voto seguro).
Mientras que José Luis Espert, diputado libertario, alcanza un techo electoral del 42,1%, aunque con un voto duro más reducido que el de Cristina (14,5%) y un rechazo algo menor (49,8%).
¿Quiénes más están en carrera?
El informe revela que Florencio Randazzo, quien recientemente renunció al PJ en rechazo a una posible candidatura de Cristina. logra un techo del 40,1%, aunque con un voto seguro muy bajo (3,3%) y un voto probable alto (36,9%), lo que lo posiciona en tercer lugar dentro del ranking.
Entre los demás dirigentes evaluados, se destacan nombres como Sergio Massa (37% de techo), María Eugenia Vidal (36,9%), Diego Santilli (35,1%) y Karina Milei (35%).
En términos de rechazo, Karina Milei (59,2%), Sergio Massa (58,3%) y María Eugenia Vidal (57,5%) encabezan los números negativos entre este grupo.
El organismo que conduce Cristian Girard anunció ajustes automáticos de alícuotas y suspensión de embargos, entre otras medidas.
El Gobierno de Estados Unidos adquirió el 10% de Intel por 8.900 millones de dólares. La operación busca rescatar a un gigante tecnológico en crisis, pero abre un debate global: ¿salvación estratégica o un acto de favoritismo que puede alterar la competencia frente a AMD, NVIDIA y otras potencias del sector?
Alcanza al transporte automotor y fluvial de pasajeros. Es para las elecciones del 7 de septiembre y 26 de octubre de 2025.
Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras ganaron el Prix Baron B-Édition Cuisine 2025 con su plato basado en la pesca artesanal de Proyecto Pescado.
Pese al pedido del FMI de intervenir más activamente, el Banco Central confirmó que mantendrá la estrategia de compras de divisas únicamente cuando el tipo de cambio alcance el piso de la banda establecida.
El Gobierno niega acusaciones de corrupción que salpican a la Secretaría General y denuncia maniobras de la oposición; hubo disturbios en actividades proselitistas.
Las imágenes del lugar son impactantes y fueron publicadas en forma exclusiva por el diario El Norte de San Nicolás.