La AFIP lanza un registro de proyectos inmobiliarios para la regularización de fondos sin costo.

Quienes se inscriban no deben abrir una cuenta especial de regularización para recibir los fondos, sólo registrar una cuenta de su titularidad al proyecto.

19/08/2024
720 (9)

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha habilitado el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) para inversiones en obras nuevas o en fase de avance de hasta el 50%. Esta iniciativa, establecida por la Resolución General N.º 5549/24 publicada en el Boletín Oficial, permite la regularización de fondos sin límite ni costo, en el marco del Régimen de Regularización de Activos de la Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

El registro está destinado a inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión y contratistas de contratos de locación de obra. Podrán incluirse en el REPI inversiones directas o indirectas en construcciones residenciales y no residenciales, loteos, reformas, ampliaciones, instalaciones, mejoras y cualquier proyecto que requiera denuncia, autorización o aprobación según los códigos de edificación o disposiciones similares.

También se podrán registrar contratos de locación de obras sobre inmuebles propios destinados a fines industriales, productivos, de vivienda o comerciales. Los interesados en inscribirse no necesitarán abrir una Cuenta Especial de Regularización, sino simplemente asociar y registrar una cuenta de su titularidad al proyecto. Esta medida está alineada con la reciente Comunicación “A” 8090 del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Los inversores deberán proporcionar a la entidad bancaria el código de registro del proyecto inmobiliario y la Clave Bancaria Uniforme (CBU) asociada para las transferencias de fondos.

Operativo en el Sector de la Construcción
En el marco del Nuevo Pacto Fiscal, las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social llevaron a cabo operativos conjuntos en el mercado inmobiliario y de la construcción. Estos operativos incluyeron el relevamiento de información y el control de la registración de empleados en obras, inversores y escribanos.

Como resultado, se identificaron 188 inversores registrados únicamente como monotributistas ante la AFIP, mientras que 135 operan fuera del sistema, de los cuales 80 no tienen número de CUIT y 55 no están registrados en impuestos. Estas personas han invertido un total de 6.000 millones de pesos.

En cuanto a la registración de trabajadores, se descubrió que más del 50% presenta irregularidades: el 20% no está declarado y el 30% reporta recibir parte de su salario de manera informal.

Estos operativos se basan en un relevamiento de más de 8.000 inversores inmobiliarios en todo el país, con proyectos que suman una construcción total de 1,2 millones de metros cuadrados. Además, la AFIP ha realizado visitas a consorcios de administración de edificios y barrios cerrados para monitorear la capacidad tributaria de quienes deben pagar las expensas.

Lo más visto
Alonso-y-Kicillof-foto-principal-696x464

Seguridad: Provincia mejora el equipamiento policial sin grieta política

Noticias05/07/2025

Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.

0c4d6634-24d0-410a-b34f-a1dae3059666

El ICP lanza nuevo Curso de Formación Política

Noticias07/07/2025

La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.