
LA EMPRESA LÁCTEA LA CASIANA OBTUVO EL 🏆PREMIO GRAN CAMPEÓN DEL AÑO: FONTINA "LA CASIANA"🏆
Un orgullo para los olavarrienses, esta empresa dirigida por su dueño Fernando Benac arraso con 14 reconocimientos y el Premio Gran Campeón del año.
El secretario de Industria en el Día de la Industria organizado por la FISFE y la UISF
Industria09/09/2023– El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la
Nación, José Ignacio de Mendiguren, participó del encuentro en conmemoración por el Día de
la Industria organizado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Unión Industrial
de Santa Fe (UISF) y aseguró que en las próximas elecciones se define “si vamos a continuar
por un camino que tiene como eje la valorización productiva o volver a uno que tiene en el
centro la valorización financiera”. Ante más de 550 industriales y dirigentes políticos y
empresarios, Mendiguren destacó los números positivos del sector industrial argentino,
repasó las distintas políticas productivas impulsadas por la cartera económica nacional que
conduce Sergio Massa y pidió que en la campaña electoral se discuta el modelo productivo
que necesita la Argentina: “¿Ustedes creen que nuestros competidores van a sostener esta
política industrial?”.
“En cada crisis uno ve qué salida se elige. Me tocó vivirlo en el 2002, donde también se
proponían alquimias, se hablaba de dolarizar la economía, de privatizar el Banco Nación. Y al
final logramos que de la peor crisis social, política y económica que recuerda al país, pasemos
al periodo de crecimiento más largo de la historia argentina, sin ninguna alquimia, ni ningún
iluminado. Sólo hizo falta un acuerdo político, al que volvemos a convocar ahora, y un claro
rumbo asociado a la producción”, subrayó Mendiguren.
Durante su intervención el secretario destacó los números del sector industrial argentino:
“Hoy, a pesar de la pandemia, la guerra, y la sequía, la actividad económica está un 5% por
arriba de 2019. La inversión está 36,3% por arriba del nivel anterior a la pandemia. La tasa de
inversión, es decir, la inversión sobre el producto, en el primer trimestre de este año es la más
alta de los últimos 15 años. La industria, con el modelo anterior cayó el 13,5%. Con nosotros ya
creció el 12%. No fue casualidad, fueron decisiones políticas en favor de la producción”.
Mendiguren aseguró que en las próximas elecciones se ponen en juego dos modelos
económicos y que para mantener este crecimiento industrial es preciso poner el debate
productivo en el centro de la discusión electoral. “Hoy tenemos por delante un desafío muy
grande, que es saber si vamos a continuar por un camino que tiene como eje la valorización
productiva o si vamos a volver, como muchos episodios de nuestra existencia como
industriales, a un camino que tiene como eje la valorización financiera”, afirmó. Y agregó:
“Nosotros creemos que de una situación como la que vivimos, hay una sola forma de salir, que
es creciendo. Todo lo demás son alquimias”.
En ese sentido, Mendiguren destacó las recientes medidas de impulso económico que anunció
el ministro Sergio Massa. “¿Qué hicimos después de esa devaluación del 20%? Salir a tomar
todas las medidas que estén a nuestro alcance para tratar de mantener el crecimiento y que
ese 20% nos afecte lo menos posible. Ni bien acumulamos un poco de reservas, Sergio Massa
anunció la liberación de las SIRAs para las pymes industriales. Llevamos de 12.000 a 19.000
millones los créditos de aportes no reembolsables para que las pymes sigan exportando. Se
permitió que el 30% del impuesto al cheque se aplique a cargas patronales. Sacamos las
retenciones a las economías regionales. No dijimos ni prometimos, las sacamos”, repasó
Mendiguren y agregó: “Lo que estamos promoviendo es el crecimiento económico. ¿Ustedes
creen que nuestros competidores van a sostener esta política industrial?”.
El evento, que reunió a diferentes representantes de la industria santafesina, fue organizado
por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y la Unión Industrial de Santa Fe (UISF), y
tuvo lugar en el Centro de Convenciones Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe. Además
del secretario, también estuvieron presentes el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el
subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa; el intendente
de Santa Fe, Emilio Jatón; el presidente de FISFE, Javier Martín; el presidente de Unión
Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda; el ministro de la Corte Suprema de Justicia
provincial, Rafael Gutierrez; el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA); Miguel
Ángel Rodriguez; el senador nacional, Dionisio Scarpin; la ministra de Infraestructura, Servicio
Público y Hábitat provincial, Silvina Frana; la directora del Banco Argentino de Desarrollo
(BICE), María de los Ángeles Sacnun; y el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe,
Pablo Farias.
Impacto de la política industrial nacional en Santa Fe
En Santa Fe, la producción industrial aumentó un 7% y en 2021 y 2022 se registraron dos años
consecutivos de crecimiento industrial. Además, el empleo industrial creció un 10% en
comparación con diciembre de 2019, es decir que en 4 años más de 12.100 personas de la
provincia pasaron a tener un empleo en el sector privado industrial.
Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación se impulsaron en la
provincia más de 410 inversiones productivas en el marco del programa CreAR por más de
$20.000 millones, desde noviembre de 2022 a la fecha, lo que supone $95 millones por día en
financiamiento productivo para la provincia. Además se movilizaron más de $3.450 millones
en aportes no reembolsables (ANRs) con el objetivo de seguir fomentando las exportaciones
de las pymes santafesinas y promover la transformación tecnológica.
A su vez, entre 2020 y 2022 se aprobaron 1464 bonos de crédito fiscal a 387 empresas de la
provincia por más de $13.300 millones. Y en los primeros siete meses de 2023 se dieron más
de $5000 millones a nivel país, en contribuciones y aportes patronales de forma automático y
mensual.
También, se acompañó a más de 10 parques industriales de la provincia otorgando ANRs para
obras de infraestructura intramuros y se fortaleció a 80 proyectos por más de $3.320 Millones
a través del PRODEPRO para desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos.
Un orgullo para los olavarrienses, esta empresa dirigida por su dueño Fernando Benac arraso con 14 reconocimientos y el Premio Gran Campeón del año.
El mercado de trabajo freelance está experimentando un aumento significativo en la demanda de expertos en IA
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo destacó que esta industria alcanzó su nivel de producción más alta en una década.
La Segunda Electrocaravana de Argentina, organizada por la AAVEA (Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos), está programada para el próximo sábado 9 de septiembre de 2023 y dará inicio a las 9 de la mañana con una expo a cielo abierto. Este evento tan esperado promete ser una experiencia única que reunirá a entusiastas de la movilidad eléctrica y a todos aquellos interesados en un futuro más sostenible.
Tanto desde la Fundación Pro Tejer como desde Industriales Pymes Argentinos manifestaron su apoyo y aseguraron que permitirá crear trabajo registrado y de calidad.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años