
El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


IB




Con una fuerte convocatoria de autoridades nacionales y provinciales, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Molinero Federal, una jornada clave para trazar una hoja de ruta común entre el sector público y las pymes molineras, que hoy cuentan con una capacidad productiva ociosa cercana al 50%.
Argentina produce tres veces más trigo del que se procesa: de las 18 millones de toneladas anuales, sólo 6 millones son destinadas a molienda, y menos del 10% de esa harina se exporta.
“Esta capacidad de moler el trigo y producir harina de primera calidad inutilizada representa una oportunidad concreta para potenciar la producción, generar empleo y ampliar las exportaciones”, afirmó Oscar Marino, director de Molinos Pyme.
El evento tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Córdoba, aliada estratégica del sector.
El encuentro contó con la presencia de autoridades como Matías Canosa, director nacional de Control Comercial Agropecuario de la Nación; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; Marcos Blanda, secretario de Agricultura provincial; Carla Seain, viceministra de Desarrollo Agrario de Buenos Aires; Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe; y el decano de la Facultad Jorge Dutto.
Durante la apertura, los organizadores destacaron la necesidad de simplificar el marco operativo, reducir la presión fiscal y abrir nuevos mercados internacionales. “
“Estamos preparados para competir en calidad, trazabilidad e innovación, pero necesitamos condiciones equitativas. No podemos competir contra los grandes actores. La molinería pyme puede ser un motor de desarrollo para todo el interior del país”, aseguraron.
El sector hizo un llamado a profundizar el diálogo público-privado y avanzar en medidas que activen el potencial exportador de la industria, en un contexto global atravesado por tensiones geopolíticas que reconfiguran los flujos comerciales, se informó en un comunicado.
“Contamos con talento, capacidad instalada y voluntad de crecer. Si logramos alinear objetivos con políticas claras y previsibles, podemos transformar la capacidad ociosa en valor agregado y divisas para el país”, concluyeron.
Luego de las disertaciones del economista en jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto y el revonocido periodista Maximiliano Montenegro, las nuevas generaciones molineras tomaron la palabra. Carhué El Molino (Buenos Aires), Molino Matilde (Santa Fe) y Molino Río Segundo (Córdoba) mostraron una mirada fresca, formación técnica y compromiso con el desarrollo federal de la molinería, demostrando que el recambio generacional es una oportunidad para modernizar procesos y fortalecer la identidad del sector en todo el país.





El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

Los grandes triunfadores de los 67th Annual Grammy Awards 2025