
La Neonatología de la Clínica Cemeda en el Centro de la Provincia de Buenos Aires es sinónimo de excelencia médica.
Hace más de tres décadas había una necesidad imperiosa, la de poder tener tecnología para salvar y cuidar a los recién nacidos.
Noticias10/07/2024 Ignacio Bauchwitz




Hace más de tres décadas un grupo de médicos entre ellos del Dr Miguel Di Cuonzo, Nora Zeberio y María Lujan Marquez , dueños actuales de la Clínica de neonatología vieron que en Olavarría era necesario e imprescindible el servicio de neonatología y lograron con mucho sacrificio poder encaminar dentro de la Clínica Cemeda el área de neonatología en el sector privado
Quienes conocemos de cerca a los fundadores no podemos dejar de destacar el sacrificio sobre humano que han hecho por mantener a flote durante todos estos años la clínica de neo y la modernización permanente y la capacitación a todo el personal que hizo un ejemplo de atención en todos estos años.
A través de los años la lucha incansable de horas de trabajo, de guardias en una ciudad que demandaba una atención especial para nuestros hijos, para la tranquilidad de aquellas madres que estaban por dar a luz, para los pediatras que sabían que contaban con tecnología para salvar la vida de un bebé.
Serán miles los casos que podrían contar estos médicos sobre la historia de la neonatología Cemeda y su interacción y colaboración con el sistema público ante picos de demanda.
A la clínica no solo se atienden los pacientes de Olavarría sino el sistema hospitalario y privado de la ciudad fue soporte para muchísimos pueblos y ciudades cercanas que antes solo tenían a Buenos Aires como destino de sus problemas y en muchos casos no llegaban a solucionarse.
Esta semana hay ruido de cierres del servicio y el Intendente puso su gente a trabajar, pero en el fondo hay un gran problema con las obras sociales, y con muchas prepagas que hicieron del sistema médico un gran negocio para pocos que se han hecho millonarios a base de pagar poco al sistema y a los médicos, o el pago en tiempo y forma de los servicios prestados y ante un contexto de inflación y aumento de los costos muchos centros médicos se ven con complicaciones para trabajar con tranquilidad.
Parece que luego de la pandemia nos olvidamos de aquellos que han estado presentes luchando codo a codo con la muerte y doy fé que la neonatología Cemeda ha salvado la vida de muchísimos bebés y en forma silenciosa han trabajado y luchado económicamente para que nunca se corte la continuidad del servicio.
Capaz sea hora que se empiece a legislar sacándole todo tipo de impuestos y cargas a aquellos que aparte de invertir en el sistema médico para el bien de la sociedad aliviana el trabajo de los hospitales públicos como es el caso de Olavarría.
Los Olavarrienses tienen en sus manos abrazar a la clínica y ayudar a que el sistema ayude a todos aquellos que están pasando momentos difíciles y empiecen con medidas concretas a alivinar sus cargas diarias
Es como impensado que Olavarría pueda tener la posibilidad de que la neo cierre y que está en mano de los dirigentes no dejar que pase y buscar todos los caminos hacia lograr que tengan el apoyo necesario para continuar con fe y motivados su actividad.





El inicio de todo: la denuncia que terminó con Cristina Fernández de Kirchner presa
Noticias11/06/2025Ricardo Stoddart, exgerente de Asuntos Jurídicos de Vialidad Nacional durante el gobierno de Macri, explicó en 2022 de forma exclusiva los detalles de la investigación interna que derivó en el juicio que terminó con la condena a Cristina Fernández de Kirchner.

A Martín Palermo le pidieron que elija entre Lautaro Martínez y Julián Álvarez y no dudó: "El mejor 9 del mundo es..."
Noticias11/06/2025Martín Palermo se metió en el debate que divide al fútbol argentino y no dudó en señalar quién es el mejor centrodelantero de la actualidad.

Nuevas reglas de ARCA para embargos: lo que necesitás saber para regularizar tu deuda
ARCA introduce un plazo adicional de 48 horas para que los contribuyentes regularicen sus deudas fiscales antes de enfrentar medidas como el embargo.

En un nuevo acto de jura, un grupo de nuevos profesionales prestó juramento en el Colegio, dando un paso fundamental en su camino laboral. Acompañados por sus familias, vivieron un momento muy importante en su carrera, junto a la Presidenta del Colegio, Dra. María Fernanda Giménez y la Secretaria del Consejo Directivo, Dra. Romina Maineri, quienes estuvieron presentes para darles la bienvenida.





La decisión impacta en el sector automotor, especialmente en los desarmaderos y comercios de autopartes usadas, que deberán adaptarse a los nuevos procedimientos digitales.



Desregulan aún más el servicio postal para que particulares puedan brindar el servicio

Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.


Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.

Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.

