
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


El Municipio trabaja en el mejoramiento del CAPS N° 4 de Sierra Chica
Noticias16/05/2024




En la mañana de este jueves, personal de la Secretaría de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos, visitó las instalaciones del CAPS N° 4 de Sierra Chica; donde se llevan adelante una serie de mejoras edilicias, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio sanitario en la localidad.
En este sentido, el inspector del área Ing. Jorge Ibarlucía, explicó que las obras comprenden fundamentalmente reparación en techos y cielorraso, recambio y re – instalación de membranas y canaletas de desague y colocación de malla protectora.
Los trabajos están a cargo de la empresa DG de Daniela Goycoa, adjudicataria de la obra por concurso de precios.
En detalle, las obras ejecutadas comprenden, por un lado, el retiro y recolocación de membrana asfáltica aluminizada de 5mm (35 m2 aproximadamente) incluyendo babetas en muros de carga y perímetro de claraboyas.
Por otra parte, se retiraron las canaletas que evacuan agua de lluvia y se dejó la cubierta con libre escurrimiento, tanto en el área sanitaria como en el estacionamiento de la ambulancia. Mientras que en la canaleta contramuro que rodea a los pilares del tanque de reserva, se procedió a su limpieza y se colocó una protección de malla de alambre fina para que no se llene de hojas.
Asimismo, en el estacionamiento de la ambulancia se retiró el cielorraso existente en mal estado y efectuó la reposición, incluyendo masillado y pintado total. Lo mismo se realizó en interior de la sala, donde el cielorraso se deterioró por las filtraciones. La superficie de reposición de cielorraso es de 25m2.
Los trabajos requirieron una inversión de 1.478.812,50 pesos.
Estas obras son parte del Programa de Mejoras edilicias del sistema de salud, en la actualidad continúan las obras en el Hospital Municipal de Colonia Hinojo y en el Hospital Municipal «Dr. Héctor M. Cura».

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.