
Dura advertencia del rector de la UBA: "Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar"
Ricardo Gelpi afirmó que los fondos destinados por el Gobierno "no alcanza" para hacer frente a las demandas presupuestarias de las casas de altos estudios.
Noticias21/04/2024
IB




El rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi, alertó que "si no hay dinero" para hacer frente a las necesidades presupuestarias de la prestigiosa casa de altos estudios, "no va a quedar otra que cerrarla".
En este sentido, explicó: "Todavía no llegó plata refuerzo del 2023. La plata que llegó para el rubro Educación llegó enero y febrero a valores del año pasado y en marzo prometieron un 70% de refuerzo, pero eso todavía no llegó: ahora dicen que en mayo va a llegar otro 70%".
Gelpi remarcó que esas sumas comprometidas por el Gobierno están lejos de compensar el desequilibrio generado por la inflación: "No nos alcanza".
"No va a quedar otra que cerrar"
"La idea nuestra es no cerrar. Quiero pensar que el Gobierno va a modificar su conducta y nos va a dar los fondos. Si no nos dan los fondos, vamos a tener que cerrar o dejar de hacer las funciones que hacemos", indicó el ex decano de la Facultad de Medicina de la UBA, quien alertó: "Si no hay dinero, no nos va a quedar otra que cerrar".
Aunque destacó que "el tema crucial hoy es la cuestión económica", el rector de la UBA remarcó que "el Gobierno también está poniendo en duda el tema de la educación pública, la salud pública y la ciencia pública".
"Están haciendo recortes sin discriminar lo que funciona bien de lo que funciona mal", indicó.
UBA: qué pasa con los estudiantes extranjeros
Al ser consultado sobre la cuestión de los estudiantes extranjeros que se forman en las universidades nacionales, Gelpi precisó que en la UBA son apenas un 6% del universo total de alumnos, por lo que explicó que cualquier tipo de arancel que se les quiera imponer "no sería significativo para las arcas de la universidad".
En ese sentido, señaló que ya aportan a través de los impuestos que pagan "porque viven en el país" y además remarcó que "la presencia de extranjeros es muy importante" por el intercambio que se produce.
"Para cambiar el régimen de gratuidad habría que modificar la Constitución", concluyó.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Malestar por el fin de las retenciones: "Estafa monumental" y "falta de transparencia"
Noticias25/09/2025Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar: se renuevan 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. La elección en la Provincia es clave.

El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.




