
Reflexiones en torno al racismo y la discriminación racial
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Compartimos la iniciativa de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.
Noticias21/03/2024




En 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en conmemoración de lo ocurrido ese día, en 1960, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del Apartheid por entonces vigentes en Sudáfrica. Desde 1996, cada año, durante la semana correspondiente a esta fecha, se realizan actos conmemorativos en todo el mundo.
La Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (RED ESIAL), que integra la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de la Facultad de Ciencias Sociales, invita a reflexionar y convoca al debate en torno al racismo y la discriminación racial.
Desde la RED ESIAL se expone que el racismo, como ideología y régimen de poder es constitutivo del Mundo Moderno y es una causa crucial de las desigualdades generalizadas en todas las sociedades contemporáneas. El racismo no sólo se expresa y opera a través de la "discriminación racial". Esta es solamente su forma más visible. También opera a través de desventajas económicas, políticas y sociales acumuladas a lo largo de siglos, cuya existencia se ha "naturalizado" y se han vuelto casi "invisibles" para la mayoría de los agentes sociales. En América Latina el racismo afecta especialmente a pueblos indígenas y afrodescendientes.
En este marco, compartimos el testimonio de la Lic. Mirta Millán, integrante de la comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké de Olavarría y representante de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El video es una de las 75 producciones llevadas adelante por la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior de la Universidad Nacional de Tres de Febrero que integra la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”(UNTREF), miembro de la Red ESIAL.
En su testimonio, la Lic. Millán reflexiona sobre su experiencia desde los estudios secundarios hasta la actualidad sobre vivencias personales de racismo por ser integrante de un pueblo originario. En pos de erradicar las prácticas racistas, la Lic. Millán plantea que “es fundamental el trabajo que se pueda hacer de concietización y visibilización; y valorar el proceso de formación académica de nivel superior, de empezar a trabajar con otros saberes, a no negar una identidad y procurar un intercambio profundo, transformador y sanador”.


El domingo los bonaerenses irán a las urnas. Serán elecciones clave para la conformación de la Legislatura desde diciembre y la gobernabilidad de Axel Kicillof. Todo lo que hay que saber.

El indicador aumentó 68 puntos en 24 horas. Ocurre después de que el gobierno anunciara que vuelve a intervenir en el precio del dólar.

Axel Kicillof cruzó a Javier Milei por las denuncias sobre el acto en Moreno y pidió que la gente no vaya
Noticias03/09/2025“Lo hago responsable por cualquier acto de violencia”, dijo el gobernador bonaerense en la previa del cierre de campaña de La Libertad Avanza.

Este jueves 28 de agosto, el Honorable Concejo Deliberante de Olavarría llevó adelante la decimoprimera sesión ordinaria del periodo 2025 en el recinto del HCD ubicado en el CEMO.

La SubDDI secuestró un auto con pedido activo y lo puso a disposición de la justicia.

29º Feria del Libro y 4º Festival del Libro: Convocatoria a escritores locales






Histórico: el TC2000 correrá por primera vez en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad
09/09/2025El TC2000 correrá por primera vez en su historia en un circuito callejero en el Sur de la Ciudad que tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) recuerda que hasta hoy, martes 9 de septiembre, rige el plazo para pagar con descuento la cuarta cuota del Impuesto Automotor. Para quienes no tengan deudas, estén adheridos al débito automático y elijan abonar por cuota, la bonificación será de hasta el 10%.



Si bien la investigación se encuentra en secreto de sumario hasta el jueves 19 de septiembre, Picardi trabaja sobre a hipótesis de la existencia de una presunta ruta de sobornos que involucraría a funcionarios del gobierno nacional y a la droguería Suizo Argentina.

La Cámara Electoral determinó que Fuerza Patria se ubique en el centro de la boleta única
Será para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Quedará en el séptimo lugar de la papeleta.

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, encabezó la presentación del proyecto para la construcción de un complejo industrial pesquero que llevará adelante la empresa Manumar S.A. El acto contó con la presencia del intendente Arturo Rojas.

Según dijo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se aplicará la ley en discapacidad hasta definir el financiamiento. Qué impacto fiscal tiene.

