
Reflexiones en torno al racismo y la discriminación racial
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Compartimos la iniciativa de la Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina.
Noticias21/03/2024




En 1996 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de marzo como Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial en conmemoración de lo ocurrido ese día, en 1960, cuando la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra las leyes del Apartheid por entonces vigentes en Sudáfrica. Desde 1996, cada año, durante la semana correspondiente a esta fecha, se realizan actos conmemorativos en todo el mundo.
La Red Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina (RED ESIAL), que integra la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires a través de la Facultad de Ciencias Sociales, invita a reflexionar y convoca al debate en torno al racismo y la discriminación racial.
Desde la RED ESIAL se expone que el racismo, como ideología y régimen de poder es constitutivo del Mundo Moderno y es una causa crucial de las desigualdades generalizadas en todas las sociedades contemporáneas. El racismo no sólo se expresa y opera a través de la "discriminación racial". Esta es solamente su forma más visible. También opera a través de desventajas económicas, políticas y sociales acumuladas a lo largo de siglos, cuya existencia se ha "naturalizado" y se han vuelto casi "invisibles" para la mayoría de los agentes sociales. En América Latina el racismo afecta especialmente a pueblos indígenas y afrodescendientes.
En este marco, compartimos el testimonio de la Lic. Mirta Millán, integrante de la comunidad Mapuche Urbana Pillán Manké de Olavarría y representante de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
El video es una de las 75 producciones llevadas adelante por la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la Educación Superior de la Universidad Nacional de Tres de Febrero que integra la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina”(UNTREF), miembro de la Red ESIAL.
En su testimonio, la Lic. Millán reflexiona sobre su experiencia desde los estudios secundarios hasta la actualidad sobre vivencias personales de racismo por ser integrante de un pueblo originario. En pos de erradicar las prácticas racistas, la Lic. Millán plantea que “es fundamental el trabajo que se pueda hacer de concietización y visibilización; y valorar el proceso de formación académica de nivel superior, de empezar a trabajar con otros saberes, a no negar una identidad y procurar un intercambio profundo, transformador y sanador”.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Trump condicionó la ayuda a Milei al resultado de las elecciones: "Si pierde, no seremos generosos"
Noticias15/10/2025Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial y se generó incertidumbre en los mercados
El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Kicillof le pidió a Milei que convoque a gobernadores para luchar contra el narcotráfico
Noticias29/09/2025Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales





El Merval cerró con una suba histórica de más de 20%. Los ADRs de empresas argentinas registraron alzas de hasta 50%. El dólar bajó $ 55.

El juez federal Alejo Ramos Padilla inauguró el escrutinio definitivo de las elecciones y dejó un mensaje a los partidos para dentro de dos años.


Autorizan suba de luz y modifican el sistema de lectura de los medidores en el AMBA
Noticias03/11/2025Las flamantes medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Incluye a los presatadores Edenor y Edesur.


Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad de Buenos Aires sobre tecnología e innovación
03/11/2025Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.

En Brasil, la escudería francesa confirmó al argentino para la temporada próxima, quien este sábado en el sprint previo al GP largará en la octava fila.



