
La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).


Tras el anuncio de algunas clínicas de la restricción en la atención, la obra social bonaerense intimó a ACLIBA UNO.
Noticias19/03/2024




Los afiliados del IOMA del interior o de otras localidades podrán seguir atendiéndose en La Plata sin restricciones, luego de que IOMA intimara a una entidad que agrupa clínicas privadas, que la semana pasada había anunciado una restricción en los servicios para quienes no tuvieran domicilio en la capital provincial.
“IOMA comunica a las personas afiliadas que residen en otras localidades de la provincia de Buenos Aires, que podrán continuar con sus tratamientos y/o acceder a la atención en clínicas sin ninguna restricción en la ciudad capital”, explicó la obra social mediante un comunicado.
Así, desde la entidad que dirige Homero Giles, se precisó: “Luego de que el 8 de marzo se diera a conocer en diversos medios periodísticos platenses la decisión de que las clínicas dejarían de atender a personas afiliadas del interior para ‘priorizar todos los recursos a la atención a los afiliados de IOMA con domicilio en La Plata’, la obra social intimó a ACLIBA UNO (Asociación de Hospitales, Clínicas y Establecimientos de Alta Complejidad Privados La Plata) que nuclea a todas las clínicas de la ciudad”.
Tras esa intimación, según explicaron desde el IOMA, ACLIBA UNO respondió que se seguirá atendiendo a todas las personas afiliadas sin distinción de domicilio de residencia.
Según el IOMA, con la restricción en la atención anunciada, las clínicas incurrían en un incumplimiento de los convenios vigentes y violaban la Constitución provincial, al tiempo que incurrían en un acto de discriminación.
Así, en respuesta a la notificación efectuada por IOMA, ACLIBA UNO informó a la obra social que “esta Asociación ha prestado y seguirá dando estricto cumplimiento con todo cuanto se hubiere contratado”, eso “sin restricción ni condicionamiento alguno para la totalidad de los afiliados”. (DIB)

La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales


Los productores agropecuarios expresaron su enojo por la velocidad con la que se cumplió el cupo para granos.





Al hablar del triple femicidio narco, Kicillof le reclamó al Presidente que articule una estrategia nacional para combatir a las organizaciones criminales

El Banco Central dice que las transacciones solo se deben hacer en bancos o casas de cambio. Pero hasta hoy no había inconvenientes.

Las elecciones de octubre están más cerca. El debut de la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires y otros detalles a tener en cuenta.

El diputado se despegó de las acusaciones que Juan Grabois hizo ante la Justicia. Dijo que puede "justificar" todos sus ingresos. Apoyo del Presidente.

Al final, no hubo encuentro bilateral en el Salón Oval, sino un almuerzo de ambos equipos de gobierno. Derrumbe de las acciones argentinas en Wall Street.

Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.


La cifra se compone de deudas directas ($ 3,04 billones), saldos de obras públicas comprometidas y paralizadas ($ 6,90 billones) y deuda estimada por discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($ 2,16 billones).