
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
En el marco de la colaboración entre el equipo de Investigación Arqueológica de la costa del Golfo San Matías dirigido por la Dra. Florencia Borella, Proyecto radicado en el Instituto INCUAPA (UE CONICET-UNICEN), y el laboratorio de Paleogénomique Microbienne (Francia), días atrás se realizaron una serie de actividades en coparticipación con la Comunidad Mapuche Tehuelche Traun-Kutral de Las Grutas, Río Negro.
Noticias08/03/2024Las actividades co-participativas comenzaron el martes 27 de febrero al mediodía en la delegación Municipal de Las Grutas donde la Dra. Florencia Borella efectivizó la devolución de las pequeñas muestras que habían viajado a Francia, más específicamente al laboratorio liderado por el Dr. Nicolas Rascovan. De esta forma se entregó al Subsecretario de Patrimonio de Río Negro, Lic. Mariano Zacharonok, las muestras actualmente bajo estudio.
Luego los y las investigadores/as compartieron un encuentro de diálogo en la ruka de la Comunidad Traun-Kutral donde los/as científicos especialistas en estudios de ADN ancestral, el Dr. Nicolás Rascovan (Département Génomes et Génetique, Institut Pasteur, Paris Francia) y el Dr. Pierre Luisi (CONICET- UNC) fueron presentados a la comunidad por la Dra. Borella y por los miembros del equipo, la Dra. Rocío Guichón Fenández y el Lic. Agustín Venzi, quienes viajaron a Las Grutas para participar en estas actividades.
Mientras tanto, el miércoles 28 de febrero previa a la charla, la comunidad local propició -en su ruka- una ceremonia antes de la salida del sol junto con las y los investigadores e investigadoras, para luego trasladarse a la Casa de la Historia y de la Cultura del Bicentenario Presidente Néstor Kirchner, en la ciudad de Las Grutas donde a las 9 tuvo lugar la charla denominada “Aporte de los estudios de ADN ancestral: las poblaciones originarias en Patagonia”. La finalidad fue presentar los aportes de los estudios de ADN genómico ancestral al conocimiento de la historia poblacional de la Patagonia prehispánica.
La comunidad local Traun-Kutral invitó a otras comunidades de pueblos originarios (entre las que participaron referentes de las comunidades Chewelche, Günün a küna, Mapuche y Rankülche) de la Patagonia en general y de la costa atlántica Norpatagónica en particular: Antieco, Kintul Folil y Nahuelpan, y también público en general. En la charla participaron el Dr. Rascovan, el Dr. Pierre Luise (Investigador Asistente de CONICET-UNC) y la Dra. Borella, junto a la arqueóloga especialista en bioantropología Dra. Rocío Guichón Fernández (becaria postdoctoral INAPL) y el antropólogo social Lic. Agustín Venzi Zanazzi (becario doctoral cofinanciada PN/CONICET-UNICEN). Asimismo, se contó con la presencia de autoridades locales como el Subsecretario de Patrimonio y Cooperación Cultural, Mariano Zacharonok, y la Directora de Cultura de San Antonio Oeste, Marcela Lal.
Luego de la charla hubo una nueva instancia de diálogo donde los y las participantes pudieron comentar, preguntar y ofrecer sus puntos de vista, generándose así un espacio de intercambio de saberes enriquecedor para todos los allí presentes. El encuentro se extendió por más de cuatro horas, continuando luego en la ruka de la comunidad local en donde investigadores/as y comunidades compartieron un almuerzo.
Estos estudios han sido posibles gracias al consentimiento libre, previo e informado de la Comunidad Traun-Kutral de Las Grutas, a los permisos otorgados por la autoridad de aplicación (Secretaria de Cultura RN) a la Dra. Florencia Borella y al financiamiento del laboratorio Instituto Pasteur (Francia) otorgado al Dr. Nicolás Rascovan.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.