
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Facultad de Ciencias Sociales propone y acompaña actividades organizadas por diferentes sectores de la comunidad, y ratifica el compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y la lucha por la igualdad de género
07/03/2024Al igual que en los últimos años, a través de la Resolución de Decanato Nº 009/24 la Facultad de Ciencias Sociales adhiere al Paro Internacional de Mujeres y convoca a los distintos claustros a participar activamente de las actividades previstas por los programas institucionales en articulación con diferentes organizaciones y de la movilización.
Cronograma de actividades
Del 4 al 8 de marzo
-Semana del 8M en Radio Universidad: ciclo de entrevistas a mujeres de Olavarría y la región vinculadas a sus trayectorias y experiencias en diferentes campos.
Se transmiten en vivo por Radio Universidad 90.1 en los programas El Colectivo, que se emite de lunes a viernes de 9 a 12 horas, y Habladurías del Mundo, de lunes a viernes de 16 a 19 horas. También se difunden en www.radiouniversidad.unicen.edu.ar y en redes sociales: Instagram @radiou901, X @radiou901 y Facebook RadioUniversidad90.1
-Notas especiales a mujeres destacadas de la comunidad de distintos ámbitos en Agencia Comunica. Disponible en www.agenciacomunica.soc.unicen.edu.ar
Miércoles 6 de marzo
-De 11 a 15 horas. VI Jornada Reflexiva “Matronazgo: mujeres como promotoras de la Arquitectura”. Se trasmitirá a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencias Sociales.
La Cátedra UNESCO en Patrimonio Arqueológico de la UNICEN, el Observatorio de Patrimonio Cultural (FACSO-UNICEN) y el Programa PATRIMONIA (INCUAPA-UNICEN) participará en las jornadas reflexivas sobre la temática en la que se presentarán conferencias, mesas de debate y reflexión en modalidad híbrida. Esta propuesta surge del análisis de que a pesar de la apariencia objetiva, universal e igualitaria, la historia y nuestro legado cultural aún siguen teniendo un corte marcadamente patriarcal dejando en la oscuridad y desdibujando el legado de las mujeres y de otros grupos minoritarios.
En este sentido, se abordarán diversas investigaciones con perspectiva de género de estos últimos años, que han permitido conocer la autoría de las mujeres como agentes de creación y de transformación de los centros urbanos a lo largo de la historia.
Programa de actividades
Para inscribirse es necesario ingresar aquí.
Organiza: Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico (UNICEN), Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (UPV) y Cátedra UNESCO Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco y la Plataforma Feminista de Profesionales en Arquitectura, Urbanismo y Patrimonio ARQSarean. Acompañan Patrimonia-INCUAPA (FACSO-UNICEN), Observatorio de Patrimonio Cultural (FACSO-UNICEN), Ondare Irekia/Patrimonio Abierto, Patrimonio Siglo XX y los colectivos feministas “Nuestras Arquitectas”, Programa GADU (FADU-UBA), “Un día, Una Arquitecta” y la plataforma “LINA> laboratorio: intervención+arquitectura”. Financia la Facultad de Letras de la UPV/EHU.
-18 horas. Proyección de la película Blondi
Se proyectará la película argentina Blondi en el Centro Cultural Universitario Olavarría (San Martín 1955). La misma cuenta con la dirección de Dolores Fonzi y guión de Dolores Fonzi y Laura Paredes.
Sinopsis: Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos… pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.
Reparto: Dolores Fonzi, Carla Peterson, Rita Cortese, Leonardo Sbaraglia y Santiago Rovito.
Organizan: CCU, INCAA UNICEN y Cultura UNICEN
Adhieren: Facultad de Ciencias Sociales; Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Olavarría; y Núcleo Producciones e Investigaciones Comunicaciones y Sociales de la Ciudad Intermedia (PROINCOMSCI-FACSO).
Viernes 8 de marzo
-Adhesión al Paro Internacional de Mujeres y movilización
-Producción audiovisual “Mujeres, derechos y universidad”. Es una propuesta de la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia de la Facultad de Ciencias Sociales y FACSO Producciones.
La misma recoge las reflexiones de mujeres representantes de la Facultad de Ciencias Sociales acerca del impacto del desfinanciamiento de las universidades y organismos de ciencia y tecnología en los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
La propuesta se enmarca en el lema propuesto este año por la ONU: “Financiar los derechos de las mujeres: acelerar la igualdad”.
Se difundirá en las cuentas de instagram @facsounicen y @facsoproducciones
Las actividades son organizadas por la Secretaría de Extensión, Bienestar y Transferencia y FACSO Producciones de la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro Cultural Universitario Olavarría y Cátedra UNESCO de Patrimonio Arqueológico (UNICEN).
Así lo resolvió la jueza Loretta Preska, de Nueva York. Es por la demanda iniciada contra una decisión del Gobierno en 2015.
Fue mediante un comunicado firmado por Coninagro, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas y Federación Agraria Argentina.
Con la presencia de intendentes de 58 municipios y autoridades de 36 universidades se realizó en Mar del Plata el tercer encuentro de Puentes, para seguir impulsando el derecho a la universidad en toda la provincia.
La intervención se realizó por pedido de la Federación Bonaerense, tras las graves inundaciones que afectaron a varias localidades del sur de la provincia. La unidad fue entregada el pasado sábado en un emotivo encuentro con sus pares de Gral. Cerri.
Emplazaron a dar dictamen al proyecto de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. También buscan reformar el régimen de DNU. Después, toido degeneró en una pelea abierta, con Espert y las detenciones por el escrache a su casa en el centro del debate.
Hay 1.500 nuevos patrulleros y 700 motos distribuidos en los distritos. Es clave para mejorar el patrullaje, junto con cambios en la política de personal. Intendentes destacan que no hay favoritísimo político en el reparto. “Acá no hay grieta”, dicen. La política coincide con la baja en indicadores clave de delito.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.