
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Este 3 de noviembre las cadenas Howard Johnson y Days Inn celebraron su 25 Aniversario en el país
Noticias09/11/2023Este 3 de noviembre las cadenas Howard Johnson y Days Inn celebraron su 25 Aniversario en el país. En junio de 1998 se instaló la oficina de la empresa y luego a partir de 1999, con la inauguración de su primer hotel en el centro porteño: Howard Johnson Congreso Inn, la cadena ha crecido de forma inigualable transformándose en la organización de hoteles más grande de Argentina con presencia también en Paraguay y Chile.
El evento del festejo de las Bodas de Plata se realizó en el Howard Johnson Pilar.
La noche de celebración contó con la presencia de los directivos del GHA, personal de casa central, propietarios y gerentes de hoteles, personal de prácticamente todos los establecimientos en el país. Durante la noche de festejo la compañía dió a conocer las diferentes acciones y mostró diversos materiales audiovisuales que interiorizaron a los presentes de lo realizado durante el año 2023 e historias que formaron parte de estos 25 años. El maestro de ceremonias fue el actor y humorista Miguel del Sel.
A la hora de hacer conocer la actividad del grupo, se dio a conocer que la cadena tiene al presente 41 hoteles abiertos en 12 provincias y con presencia también en Chile y Paraguay.
Las estadísticas que se mostraron en sendos videos, indicaron que el GHA ya está construyendo 20 hoteles en las provincias: Buenos Aires (4), Entre Ríos (4), San Luis (1), Santa Fe (3), Córdoba (1) Corrientes (1), Mendoza (1), La Rioja (1), Catamarca (2), Neuquén (1), Río Negro (1). A todo esto se le suman 24 proyectos activos en las provincias de Buenos Aires (8), Entre Ríos (4), Mendoza (2), Corrientes (1), Santa Fe (1), Córdoba (1), La Pampa (2), Catamarca (1), Neuquén (1), Río Negro (1), Tierra del Fuego (2).
Albero Albamonte, Presidente del GHA expresó “Nos enorgullece contribuir notablemente a escribir y formar parte de la historia de la hotelería en Argentina”.
Por su parte, Pablo Albamonte Director de la compañía expresaba “Cada día nos enfrentamos a nuevos y diversos desafíos, pero contamos con una estructura sólida, inversores y áreas gerenciales que apoyan a diario nuestro trabajo y personal calificado que trabaja con responsabilidad teniendo la mirada fija en el crecimiento de las cadenas”.
"Nuestro 25 aniversario nos llama a reflexión y hacer llegar nuestra gratitud hacia nuestros clientes, colaboradores y socios estratégicos que nos han apoyado durante este largo viaje. Estamos orgullosos de lo logrado al momento y nos comprometemos a continuar ofreciendo el mejor servicio para nuestros huéspedes”, expresó en el cierre de sus palabras Alberto Albamonte.
Desde el 1998, cuando se inauguró la oficina en Buenos Aires, el GHA ha firmado un compromiso en brindar a sus huéspedes experiencias inolvidables y en elevar los estándares de la industria hotelera en Argentina.
Premios a la Excelencia 2023:
Howard Johnson Funes (Santa Fe) Compromiso en sustentabilidad y cuidado del medio ambiente
Howard Johnson Mayorazgo Paraná (Entre Ríos) Por relevantes acciones de marketing.
Days Inn Dolores (Buenos Aires) Nivel de satisfacción con el huésped
Howard Johnson Villa de Merlo (San Luis) Desarrollo de sus recursos humanos y motivación del personal
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.
Ya no rige el límite de US$200 que permitía sólo a unos pocos comprar divisas. El anuncio es la contraparte del crédito de US$20.000 millones con el FMI. El Gobierno prevé que generará crecimiento, pero no anticipa que una devaluación con un salto de la moneda norteamericana de hasta 27% a partir del lunes impactaría sobre la inflación, que ya saltó al 3,7% en marzo
“Está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo”, que evaluará la propuesta en los próximos días.
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.
Se trata de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI). “Nos dijeron que se cerraba hoy mismo, sin previo aviso, y ahora les están liquidando a todos”, explicó uno de los trabajadores.
El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones en 48 meses. El desembolso inicial será de 12.000 millones.