
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El Gobierno bonaerense se reunirá este miércoles con gremios que representan a los trabajadores de la administración pública para acordar un nuevo aumento salaria
Noticias08/11/2023El Gobierno bonaerense se reunirá este miércoles con gremios que representan a los trabajadores de la administración pública para acordar un nuevo aumento salarial, luego que un día antes los gremios docentes rechazaran una suba del 15% para noviembre.
El encuentro se llevará a cabo desde las 10 en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense de la calle 7 y 39, y los gremios pretenden discutir la actualización de haberes del último trimestre del año. Sin embargo, ayer con los docentes, el Gobierno hizo una propuesta de incremento de un 15% para noviembre (nada para octubre) y la promesa de volver a reunirse en diciembre. Habrá que ver si sigue la misma estrategia con los estatales.
“También solicitamos agilizar el proceso de pase a planta permanente, la aprobación de un nuevo reglamento de concursos y que se contemple en el Presupuesto 2024 el inicio de pase a planta para becarios de Salud”, agregaron fuentes del sector.
Vale recordar que en agosto el Gobierno bonaerense dio un incremento adicional del 10% a docentes, estatales y judiciales (que ya habían acordado un 15% para ese periodo) para alcanzar un 25% y otorgó un bono de $ 30.000. De enero a octubre, el incremento rondó el 95%. (DIB)
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
Según CAME. cada turista gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por persona en todo el viaje.
La reunión entre los gremios y los empresarios que convocó el Gobierno no llegó a un acuerdo. Las posiciones salariales están muy distantes. No obstante, habrá líneas que funcionarán con normalidad.
“No fue trabajado con el Ejecutivo”, lanzó Bianco sobre la iniciativa que busca condonarle la deuda contraída durante la pandemia.
Con orgullo y con esa sonrisa que siempre la caracterizó la Licha Cascio hoy cumple 102 años
El cardenal estadounidense será el sucesor del Papa Francisco.
El Gobierno fue quien dispuso la nueva cifra tras el fracaso de la última reunión del Consejo del Salario a fines de abril.