
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, destacó que “se instaló que iba a haber una devaluación y todo el mundo salió corriendo a intentar llenar el tanque, pero los precios van a subir de forma escalonada, no va a tener lugar un aumento abrupto”
Noticias28/10/2023Mientras continúan las largas colas en gran parte del país para conseguir combustible y en muchos lugares el racionamiento llega al extremo de haberse marcado topes tan bajos como de 2 mil pesos de carga por vehículo, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, ratificó que se está normalizando el expendio con la llegada de varios barcos y afirmó que, de todos modos, el faltante fue motivado por “una psicosis”: “Todos salieron a cargar pensando que no iba a haber combustible”. La funcionaria, además, aseguró que “no habrá aumentos abruptos de precios en los próximos meses”.
En diálogo con Radio Provincia, Royón explicó que “hubo un aumento de demanda inusual, hubo mayor actividad, veníamos de un fin de semana largo con mucha actividad, con mucho movimiento turístico, eso también presiona sobre la demanda. También hubo una cuestión de que en calendario electoral había un ruido de una posible devaluación y aumentos de precios. Entonces el que podía stockear fue a buscar combustible, como el común de la gente fue a comprar mercadería”.
Según Royón, “eso presionó la demanda, además de la que generan los países limítrofes. Y los sistemas no tienen tanta flexibilidad, porque dependen de una capacidad de refino, de logística, que no se resuelve un día para el otro”.
La secretaria de Energía dijo entonces que “también se generó una psicosis de ‘hay que ir a cargar el tanque’. Y si salimos todos juntos porque se instala que no va a haber combustible, también presiona a los surtidores que no están pensados para eso”.
“Se están reponiendo los stocks”
Royón destacó que “lo que quiero llevar es tranquilidad, esto se está reponiendo”. La funcionaria aseguró que están empezando a descargar barcos de combustible y en los próximos días están llegando más. Además “el 4 de noviembre empieza de nuevo a operar otra refinería y una de YPF que estaba en mantenimiento programado, va a estar operativa cerca del 18. De momento estamos resolviendo el problema importando combustible, y así vamos a volver a reponer los niveles de stock”.
Según Royón, el problema afectó primero a los expendedores de YPF por los precios más bajos. La petrolera estatal “tomó la decisión de mantener un poco más abajo los precios, entonces lo que primero empezó a pasar es que la demanda se iba toda a YPF y se quedaba sin stock, pero sí había en otras marcas”. Ahora, aseguró, “esa demanda también se fue a las otras marcas”.
Cuestión de precios
En los últimos meses las empresas petroleras habían aceptado un acuerdo de precios para subir los combustibles un 4 por ciento mensual y de esta manera morigerar el impacto en la inflación. Ahora este acuerdo se termina. Sobre este tema, Royón dijo que “ya estamos en conversaciones. Tuvimos una reunión en el día de ayer (viernes) y vamos a tener reuniones también el lunes y el martes para acordar también un sendero escalonado”.
“Es una mirada del ministro Sergio Massa, por supuesto, un sendero con razonabilidad, escalonado. Es importante dejar claro que no va a haber aumentos abruptos de precios ni va a haber una devaluación ni nada de lo que se había instalado, que alienta también ese tipo de maniobras de ‘psicosis’ o maniobras especulativas”, destacó la funcionaria.
“Estamos conversando con todas las operadoras en que puedan mantener un sendero escalonado de precios”, cerró. (DIB) MM
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
“No podemos regalarles el fútbol a los violentos”, dijo el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, uno de los encargados del anuncio en el predio de la AFA.
En CABA, la DFI capturó a un importante prófugo vinculado a una organización narcocriminal que operaba entre Bolivia, Rosario y Buenos Aires.
Se renovó el trabajo para continuar la tarea
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
La víctima tenía 21 años e iba manejando una camioneta. El incidente registró otros cuatro heridos.
El cristinismo y el massismo se quejan porque el gobernador presentó listas a través del sello ParTE. En gobernación no lo niega, pero afirman que fue porque una apoderada del sector que respoonde a Máximo Kirchner llamó para avisar que iban a disolver la alianza. Fue el sábado poor la noche, en el momento demás tensiónm por las listas. Después, hubo acuerdo y unidad.
El gobierno nacional firmó una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas, en el marco de la visita de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem.
La medida alcanza a 27 bienes de capital, con rebajas del 20%-35% al 12,6%. Desde el inicio de la gestión ya se redujeron los aranceles a más de 1.000 productos.
Viene impulsado por el dólar mayorista, que tuvo un salto de 1,86%, a pesar de las elevadas tasas que debió convalidar el Gobierno en la licitación del martes.
Estaba detrás del Mercado de Bonpland y fue ocupado hace más de 20 años. Hay un detenido: un empleado que tenía orden de captura. Ya suman 376 los inmuebles liberados por la Ciudad desde el comienzo de la actual gestión.